Comercio internacional

Páginas: 38 (9437 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2014
45 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
SOBRE LOS INCOTERMS 2000
Autor: Daniel Hung
ÍNDICE
GENERALIDADES
1

¿Qué son los INCOTERMS? / 15

2

¿Por qué surgieron los INCOTERMS y cuál fue su trayectoria? / 15

3

¿A qué tipo de transacción internacional se refieren los INCOTERMS? / 16

4

¿Pueden ser utilizados los INCOTERMS en los contratos de transporte? / 16

5

¿Son aplicables losINCOTERMS en un contrato de compraventa nacional? / 17

6

¿Regulan los INCOTERMS todas las obligaciones que las partes deseen incluir en el contrato de
compraventa? / 17

7

¿Constituye una deficiencia no hacer referencia expresa a la versión vigente de los INCOTERMS? /
18

8

¿Es obligatorio el uso de los INCOTERMS? / 18

9

¿Qué se puede decir en torno al empleo de los INCOTERMSaplicándole modificaciones? / 19

10

¿Qué pudiéramos hablar sobre la teoría y la práctica en la utilización de los INCOTERMS? / 20

11

¿Constituyen los INCOTERMS una práctica universal? / 21

12

¿Qué son, en la actualidad, las Revised American Foreign Trade Definitions (RAFTD)? /22

13

En el caso de que las partes contratantes deseen tener la posibilidad de recurrir alarbitraje de la
Cámara de Comercio Internacional (CCI), ¿resulta suficiente el hecho de tener incorporado uno o
varios INCOTERMS en el contrato? / 23

14

¿Cuál es la estructura de los INCOTERMS 2000? / 23

15

¿Qué INCOTERMS resultaría el más apropiado de acuerdo al modo de transporte a ser utilizado? /
25

16

Sabemos que existen determinados términos de los INCOTERMS que solo sonaplicables al modo
de transporte marítimo y vías navegables interiores. ¿Qué sucede si estos términos son empleados
en otro modo de transporte? / 26

17

¿Acaso los INCOTERMS recomiendan el uso de términos específicos en determinados casos? / 27

18

¿Se pudiera decir que existe un INCOTERMS considerado como el mejor? / 27

19

¿Qué pudiera decirse sobre las variantes de los INCOTERMS,es decir, cuando las partes añaden
palabras a los términos buscando más precisión de la que estos pueden ofrecer? / 28

20

Cuando en el empleo de un INCOTERMS cualquiera se habla de “entrega”, ¿debo interpretar algo
así como “traspaso de propiedad”? / 29

21

¿Qué quiere decir la frase “transmisión de riesgos” en las compraventas internacionales y qué
implicación tiene en lalegitimación para reclamar contra los transportistas? / 29

22

Al estudiar los INCOTERMS 2000 observamos que en la explicación de cada término en lo que
respecta a los deberes del vendedor y del comprador, aparece en algunos casos la expresión
“ninguna obligación”. ¿Qué significa esto? / 30

PECULIARIDADES DEL TÉRMINO “E”
23

¿Qué peculiaridades tiene el término EXV? / 31

PECULIARIDADES DELOS TÉRMINOS “F”
24

¿Qué cambio sustancial re refleja en los INCOTERMS 2000 con relación al término FAS? / 32

25

¿Qué puede decirse con respecto al término FCA en cuanto a su interpretación para la aplicación
práctica? / 32

26

Es posible utilizar en los contratos de compraventa las expresiones “FOB estibado” (FOB estowed)
y “FOB estibado y trincado” (FOB estowed and trimmed)? /33

27

¿Es correcto utilizar las expresiones FOB solamente para indicar cualquier punto de entrega? / 33

PECULIARIDADES DE LOS TÉRMINOS “C”
28

Si al utilizarse un INCOTERMS del grupo “C”, donde señalamos un puerto/lugar de destino
convenido, entonces ¿por qué estos términos no son de llegada? / 34

29 ¿Qué alcance tiene, en el caso del empleo de los términos del grupo “C”, laestipulación de que
compete al vendedor contratar el transporte en las condiciones acostumbradas y a sus expensas? / 35
30

¿Es aceptable que cuando quiera utilizar la condición coste y flete (CFR) puerto de destino, pueda
utilizar las expresiones tales como “C&F” o “C and F” o “C+F”? / 35

31

En los términos del grupo “C” se exige que el vendedor contrate el transporte en las condiciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS