Comercio Internacional
Se conoce como comercio internacional al intercambio comercial entre dos o más naciones, o en su defecto entre diferentes regiones económicas. El indicado intercambio consiste en comprar y vender bienes, servicios o productos, entre otros, y por los cuales se deberá pagar un derecho aduanero, ya sea en concepto de exportación o de importación, según corresponda.
Elcomercio internacional obedece a dos causas:
• Distribución irregular de los recursos económicos.
• Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
Ventajas del Comercio Internacional
• EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencialas siguientes ventajas:
• Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
• Los precios tienden a ser más estables.
• Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
• Hace posible la ofertade productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados (Exportaciones).
• Equilibrio entre la escasez y el exceso.
• Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
• Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.Desventajas del Comercio Internacional
• Elevación de los impuestos con esto no puedes transferir muchos productos.
• Daño de mercancías.
• Menor interés en los productos nacionales.
• Mano de obra mal pagada y barata.
• Comercio ilegal, piratería.
• Explotación de unos países a otros.
• Afectación a los pequeños empresarios que no pueden competir contra las grandesmultinacionales, afectando en mercado interno.
El régimen jurídico
Se basa en el criterio del equivalente funcional donde tradicionalmente el requisito de la presentación de un escrito consignado sobre papel tiene como objetivo cumplir con las funciones de: Proporcionar un documento legible para todos; asegurar la inalterabilidad de un documento a lo largo del tiempo; permitir la reproducción de un documentoa fin de que cada una de las partes disponga de un ejemplar del mismo escrito; permitir la autenticación de los datos consignados suscribiéndolos con una firma; y proporcionar una forma aceptable para la presentación de un escrito ante las autoridades públicas y los tribunales.
Globalización de la actividad económica
La globalización de la actividad económica describe el proceso de fusiónentre las economías locales, las empresas y la sociedad. La frase se refiere a la actividad económica que indica que la globalización implica la participación de las empresas y corporaciones que contribuyen activamente a la integración de los negocios internacionales. Las características de la globalización de la actividad económica incluyen el desarrollo internacional del comercio, la producción,las inversiones y el flujo de mano de obra.
Realidad económica actual
En la actualidad la economía dominicana descansa más en el turismo que en la agricultura, como en tiempos anteriores. Esto es debido a la cantidad de lugares turísticos que poseemos y a la cantidad de turistas que anualmente nos visitan de diferentes partes del mundo.
Aunque el turismo es una importante baseeconómica, también la agricultura sigue siendo otra importante base económica en el país. En cuanto a la agricultura sus principales productos son: arroz, cacao, café, tabaco, guineo, caña de azúcar (principal actividad agrícola), productos cítricos, habichuelas, tomates, algodón, entre otros. Las remesas en dólares que envían los dominicanos residentes en el exterior es una base económica buena y...
Regístrate para leer el documento completo.