Comercio Internacional
Losaspectos de mayor relevancia que se deben tomar en cuenta a la hora de desarrollar el comercio internacional son:
• Desequilibrio en la distribución de los recursos naturales en las naciones participantesdel circuito económico mundial.
• Técnicas productivas distintas entre los países que negocian.
• Existencia de una red de transporte y comunicación que permita la movilización eficiente de grandescantidades de productos a grandes distancias.
4) Características del comercio exterior:
El comercio exterior o comercio internacional nace en una necesidad de venta e intercambio de bienes yservicios, luego se específica y norma el comercio exterior mediante reglamentos y acuerdos entre los países que involucran procesos, procedimientos y autorizaciones previas a la realización de laexportación o importación. Se realiza el comercio exterior con la ayuda de entidades financieras que avalan el acuerdo de compra y venta, la contratación de fletes o medios de transporte para el traslado de lamercancía del lugar de destino al de origen, y el amparo de seguros que protejan a las partes por el deterioro, pérdida o incumplimiento de la transacción realizada. Dentro de las actividades decomercio exterior se involucran aspectos económicos y legales, de ánimo de lucro y de intercambio de la propiedad.
El comercio internacional.
El Comercio Internacional es una teoría de intercambio deequilibrio estático de largo plazo, en la cual se supone que ha sido completado el proceso de ajuste monetario de corto plazo, con el dinero en su papel clásico de velo. El enfoque de teoría del comerciointernacional, por naturaleza, es básicamente macroeconómico.
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es...
Regístrate para leer el documento completo.