Comercio Internacional
ORIGEN: La comisión de la Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional (CNUDMI) se establece el 17 de diciembre de 1996 por asamblea generalde las naciones unidas, en su resolución 2205 (XXI) Dicha institución nace del amplio consenso sobre la importancia de mejorar el marco jurídico, para facilitar el comercio y la inversióninternacional.
La institución antes mencionada cumple un rol muy importante en el desarrollo de los parámetros, en el cumplimiento de su mandato, y este es promover la armonización y modernización progresiva delderecho del comercio internacional. Mediante la realización, preparación y el fomento de la utilización y adopción de instrumentos tanto legislativos, como no legislativos, que se encuentran vigentesen los diversos temas claves del derecho mercantil. Dentro de los temas sujetos a dicho formato se encuentran:
La resolución de controversias
Las practicas contractuales internacionales
Los pagosinternacionales
Las operaciones garantizadas
La contratación publica
La compraventa de mercancías
Los puntos antes mencionados, se negocian a través de un proceso internacional en el que deberánintervenir diversos participantes, entre ellos:
Los estados miembros de la comisión de las naciones unidas para el derecho mercantil internacional (CNUDMI), los estados que no pertenecen a dichainstitución, y las organizaciones intergubernamentales, y no gubernamentales invitadas.
Como resultado de estos procesos de integración, los textos gozan de una gran aceptación, por los participantes ya queofrecen soluciones adecuadas a estados con diferentes ordenamientos jurídicos y a países más o menos desarrollados, ya que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo económico.
Desde suconstitución, la comisión de las naciones unidas para el derecho mercantil internacional (CNUDMI) ha llegado a ser muy respetada y reconocida como el organismo jurídico central, en el ámbito de derechos...
Regístrate para leer el documento completo.