Comercio y mercados internacionales
El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la demanda de divisas; en la presente investigación se definirá tipo de cambio, los factores que intervienen en la oferta y la demanda de divisas, el mercado cambiario, las modalidades o tipos de cambio, las modificaciones de la paridad y el control de cambios.Consideramos que la presente investigación es relevante, ya que permite conocer cómo funciona, desde un punto de vista objetivo, el mercado cambiario, el cual establece la cotización de una moneda frente a otra, y que depende del control de cambio que exista en el país y de las relaciones entre la oferta y la demanda.
Riesgos de los mercados cambiarios
El mercado paralelo existe porque no toda la demanda de divisas del sector privado resulta satisfecha por Cadivi, razón por la cual hasta hace poco operó un mercado libre de permutas. Así lo señala el economista Angel García Banchs al ser consultado sobre las últimas decisiones que han tomado las autoridades monetarias y financieras con relación a lapolítica cambiaria.
El Gobierno decidió dejar por fuera del mercado permuta de divisas a las casas de bolsa y sociedades de corretaje, reformó la Ley contra Ilícitos Cambiarios, otorgó al Banco Central de Venezuela la potestad para intermediar la compra y venta de bonos en moneda extranjera junto con la banca y establecerá un nuevo sistema para operar en este mercado. A juicio de García Banchsprobablemente la reforma del instrumento legal implique un deterioro en la inflación, la escasez y el empleo, pues la incertidumbre cambiaria y las nuevas dificultades para acceder a las divisas influirían negativamente sobre la actividad económica en el país que ya en el primer trimestre cayó 5,8%.
Mercado de Futuro
El Mercado de Futuro es aquel en el cual se transan contratos en los cuales laspartes se comprometen a comprar o vender en el futuro un determinado bien (producto agrícola, mineral, activo financiero o moneda), definiendo en el presente la cantidad, precio, y fecha de vencimiento de la operación.
Por ejemplo si usted compra un contrato de un producto en enero que tiene vencimiento en mayo, a un precio de $ 1.000, significa que se compromete a recibir una cantidad predefinida deese producto en la fecha de vencimiento, por la cual deberá pagar $ 1.000.
En la práctica, un porcentaje muy pequeño de todos los contratos de futuros llegan al vencimiento, dado que en cualquier momento antes de esa fecha, el compromiso de comprar o vender puede ser extinguido realizando la operación inversa en la Bolsa. En ese caso, la diferencia entre el precio al que fue abierto el contrato yel precio al que se realizó la operación inversa representa la utilidad o pérdida de su participación en futuros.
¿Para qué sirven los Mercados de Futuros?
El objetivo básico de un Mercado de Futuros es ofrecer un mecanismo eficiente de protección de precios para personas o empresas expuestas a fluctuaciones adversas de precios en sus activos más relevantes. En términos simples, los mercadosde futuros hacen posible la transferencia de riesgos, que en su ausencia deberían asumir los propios agentes económicos.
Adicionalmente, debido a su naturaleza, las cotizaciones de los futuros reflejan los niveles de precios esperados para los próximos meses de los distintos activos, lo que otorga una muy buena información para la toma de decisiones de los agentes económicos y constituye unaimportante contribución a las proyecciones económicas y a la planificación financiera, tanto del sector público como del privado.
Finalmente, los futuros son atractivos instrumentos de inversión, dado que pueden presentar una rentabilidad considerable sobre los valores invertidos.
Cobertura de intereses
Término que indica cuantas veces el flujo de caja generado por una empresa es superior a...
Regístrate para leer el documento completo.