COMERCIO
2. Explique por qué un TLC, es un tratado bilateral y que beneficios o perjuicios genera.
3. Justifique la razón el por qué los procesos de integración económicas no funcionan totalmente.
4. Si mexica firmo desde hace 16 años el TLC con USA, porque Colombo hasta hace un año lo firmo, argumente su respuesta.5. Si usted fuera un consultor de negocios internacionales y le pidieran su punto de vista sobre qué es lo que se debe tener realmente en cuenta para firmar un TLC, que respondería y porque.
Política de integración comercial y económica colombiana Los tratados internacionales son instrumentos jurídicos similares a los contratos. Mediante el pleno consentimiento, manifestado por los Estados yotros sujetos de derecho internacional, los firmantes del tratado dan vida a un vínculo jurídico donde se crean derechos y obligaciones entre las partes, los cuales están regidos por el derecho internacional. La facultad de concertar tratados es un atributo esencial de la soberanía. El principio de que los tratados concluidos de forma correcta son obligatorios para los signatarios, que debenadherirse a los mismos de buena fe, es una regla cardinal del Derecho Internacional. Los tratados internacionales obligan a los sujetos partes desde su entrada en vigor definitiva o provisional y deben ser cumplidos por ellos de buena fe. Los tratados no sólo obligan a lo expresamente acordado en ellos, sino también a todo lo que se desprende de los principios de justicia, equidad y buena fe. Los mismosse celebran para ser ejecutados y su ejecución requiere su aplicación por los tribunales nacionales, sobre todo cuando se estipulan derechos y obligaciones para los individuos. Cada Estado ha definido en sus leyes la potestad de sus diferentes representantes para firmar tratados. Dependiendo del tipo de tratado, este puede ser suscrito por el jefe de estado o por algún otro funcionario de menorrango que esté plenamente habilitado para suscribir dicho tratado en nombre del país. Los tratados comerciales, por lo general, se delegan al Ministerio de Comercio Exterior o la institución que cumpla esta función. El camino de la integración económica tiene varias fases o etapas las cuales deben irse surtiendo paulatinamente las economías firmantes se hacen cada vez más interdependientes. No esnecesario concluir completamente una fase para poder iniciar el tránsito a la siguiente, sin embargo las fases superiores no se completan hasta que las primeras fases lo están.
Por qué se suscriben tratados comerciales?
La política comercial no se limita a simple liberalización comercial, al establecimiento de instrumentos de promoción a las exportaciones y suscripción de acuerdos; su objetivo esfacilitar la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos. Esta política debe facilitar la apertura de mercados y el incremento de la capacidad de las empresas nacionales para participar competitivamente en el mercado ampliado. La política comercial tiene dos grandes dimensiones, por un lado está la dimensión de política exterior, representada en la negociación y suscripción detratados comerciales, y la dimensión interna de política de promoción al desarrollo empresarial. Este taller se enfoca en la dimensión de relaciones internacionales.
El objetivo de un tratado comercial es favorecer el crecimiento del intercambio comercial entre las partes. La teoría indica que una mayor liberalización del comercio apalanca una mayor actividad económica vía ganancias en eficiencia,promueve la inversión y mejora en el ingreso, todo esto traducido en un mayor crecimiento del PIB.
Integración comercial y económica, modelos coexistentes en América y el mundo.
Modelo de cooperación o coordinación intergubernamental, algunos de sus exponentes son el NAFTA y MERCOSUR. Este modelo se basa en la voluntad política de las partes para cumplir los compromisos derivados de una...
Regístrate para leer el documento completo.