comercio
1 Introduccion
La actividad de districucion comercial, se ha configurado como un sector de actividad muy importante dentro de lo que forma, el conjunto del sistemaeconomico de las regiones desarrolladas, en el caso del que hablamos, Andalucía. En nuestra comunidad autónoma, esta importancia se refleja tanto en la vertiente económica como en la social,concentrando el 11,05% del Valor Añadido Bruto regional,(mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de un área económica), y un numero de trabajadors de 495.000 ocupados en Andalucía.
Conesto, el comercio se configura como la actividad terciaria mas importantes, al margen del sector público, de la economía andaluza.
Esta importancia se debe, a constantes procesos de fusiones yadquisiciones por parte de capital extranjero como nacionales (grupo Carrefour), a la entrada de nuevos competidoes procedentes de otras comunidades autónomas (Mercadona) y el auge de uevos formatoscomerciales (grandes almacenes,tiendas de descuento...).
Esto pone de manifiesto una clara situacion en la que se enfrentes 2 bandos: grandes empresas, frente a medianas y pequeñas empresas, en la quecobra especial importancia el comerciante autónomo, representando el 70% del total de las empresas andaluzas.
Dimensión del sector del comercio en Andalucia
Todos los indicadores disponibles sobreproducción, empleo o número de empresas, ponen de manifiesto, que el sector comercial tiene un peso muy significativo en la economía andaluza, superior al que representa en la economía española.Según la Contabilidad Regional de España, el valor añadido bruto a precios básicos (VAB p.b.) generado por el sector comercial andaluz asciende en 1998, a 8.836,38 millones de euros. Esta cantidadrepresenta el 13,9% de todo el VAB p.b. generado por la economía andaluza en ese año, mientras que a nivel nacional este porcentaje se sitúa en el 11,5%.
Mientras en Andalucía, y según la misma...
Regístrate para leer el documento completo.