Comida Boliviana Tradicional
1. INTRODUCCION
En el territorio boliviano, se consideran tres zonas geográficas predominantes que son:
ZONA ALTIPLANICA, ZONA DE LOS VALLES Y ZONA DE LOS LLANOS
El Altiplano
También llamado altiplano andino o meseta del Titicaca, es una extensa planicie de la América del sur, ubicado en una altitud media de 36OO mt/s.n.m que abarca la parteoccidental de Bolivia, limitando al norte con Chile, al sur con el Perú, al norte con Argentina. Tiene importancia histórica por haber sido el lugar en que surgieron diversas civilizaciones como “Tiwanacu”, que realizó la domesticación de plantas como la papa y animales como la llama, por sus características ambientales es una región natural única en el continente. El clima hostil de la puna y difícilpara la vida, propio de grandes altitudes, se caracteriza por ser sumamente seco. El clima de las regiones altiplánicas como La Paz, Oruro y Potosí, es determinada por la baja presión atmosférica y por tanto menos concentración de oxígeno, su clima muy frió, la variación de temperatura puede ser de 30º c en el mismo día – 5º c por la noche, 25º al medio día.
La flora de esta región esesteparia, donde podemos encontrar algunas especies como el ichu, yareta y tola que sirven de combustible, y entre los comestibles tenemos la Añawa, trigo, quinua, cañawa (amaranto) y otros. Dentro la fauna citaremos al Quirquincho en Oruro, flamencos andinos en la laguna colorada de Potosí, el Cóndor, Vicuñas, Alpacas Zorros, Suri, llama, Burros, etc.
Zona de los Valles
La zona delos valles clima templado a cálido, abarca un 16 % del territorio con terrenos fértiles, valles con temperaturas entre 16º c a 20º c. En esta zona encontramos a los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca , Tarija y parte de Santa Cruz ( Valle Grande, Samaipata etc.), con alturas hasta de 1000 a 3000 mt/ s.n.m.
Zona de los llanos o tropicales
A los pies de la cordillera oriental o real,se abren los llanos orientales de clima cálido tropical que tienen temperaturas desde 22ºc a 25ºc, también comprende el norte de La Paz, la parte oriental de Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando
Grupos Étnicos
Los grupos étnicos en Bolivia se dividen en 2 principales ramas, “el grupo andino asentado en mayor parte en las regiones altiplánicas y valles de Bolivia “, y el grupode las regiones cálidas otras etnias con características propias, también forman parte de los antecedentes históricos culturales del país, entre ellos se destacan en los valles los Yampara o Ampara y los mojocoyas, y en la zona oriental los Chiriguanos, guarayos, moxeños, itonomas, movimas, mosetenes, etc.
Historia de la cocina Boliviana
¿De dónde proviene la comida boliviana? esuna pregunta que nos hacemos rara vez y la respuesta es fácil, simple y lógica. La cocina no tiene un origen distinto a nuestra propia lengua de todos los días, se mezcla con otros acentos distintos lugares que hay en Bolivia. En la antigüedad que nuestros ancestros de territorio bolivianos se alimentaban de lo que había:
en el altiplano , papa y chuno , ocas, Papalizas y charques ;en los valles, carne de esos rodeos domesticados llamados qowis o cuyes , pichones y choclos tiernos , maíz duro , mote para alimento ,chicha para la sed , festejos ;
los trópicos tierra de (chiquitos ,guaraníes) .yucas (mandioca) ,plátanos en vez de qowis ellos pescaban en los ríos de pacus pirañas ,sábalos ,surubíes lagartos.etc..
Antes que nos conquistaran el continenteviejo .no existían la leche, quesos, carne vacuna, caprina.... la colonia nos trajo el queso, el vino, el trigo y sus innumerables panes. Y en los tiempos republicanos, como los Peruanos trajeron la idea de la papa a la huancaína y los anticuchos, mientras que la argentina nos llegaba la inspiración para nuestras maravillosas empanadas, empezando por la salteña.
Lamentablemente nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.