comision de la verdad

Páginas: 12 (2980 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
Comisión de la Verdad y Reconciliación

Creada en Junio del 2001 por el presidente provisional Valentín Paniaga, en un difícil contexto político, luego de que el Presidente Alberto Fujimori abandonara el país rumbo al Japón.

La Comisión de la Verdad (CV) fue una comisión peruana encargada principalmente de elaborar un informe sobre los crímenes y violaciones de derechos humanos en el paísdurante el periodo de los años 1980 a 2000, a cargo de las fuerzas armadas internas y los grupos subversivos.

Los grupos Subversivos eran:

Sendero Luminoso (SL), cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú (PCP-SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las institucionesperuanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia. En 1980, desató el conflicto armado interno del cual participó como principal agente hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso en 1992, tras lo cual sólo ha tenido actuaciones esporádicas. La ideología y tácticas de SenderoLuminoso han tenido influencia sobre grupos insurgentes de corte maoísta como el Partido Comunista de Nepal y organizaciones afiliadas al Movimiento Revolucionario Internacional.

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) es una organización terrorista peruana, fundada en 1984 e inspirada en las guerrillas izquierdistas de otros países de la región, que inició su accionar terrorista enjulio de 1985. En la actualidad, esta organización se encuentra casi desarticulada en el plano militar, pero subsiste en alianza con el narcotráfico y hay indicios de que algunos de sus miembros están intentando reconstituir la estructura organizacional, infiltrándose en organizaciones civiles de extrema izquierda

En el gobierno de Alejandro Toledo se reafirmo la vigencia de la comisión de laverdad pero se cambió su denominación añadiendo el término de “Reconciliación” (CVR), a su vez se amplió el número de comisionado a doce siendo diferentes miembros de la sociedad civil. Los integrantes de CRV fueron:

Dr. Salomón Lerner Febres - Presidente de la CVR. Doctor en Filosofía y rector emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dr. Beatriz Alva Hart - Abogada y ex congresistade la república.
Dr. Rolando Ames Cobián - Sociólogo, investigador y analísta político. Ex senador de la República.
Monseñor José Antúnez de Mayolo - Sacerdote salesiano, ex administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Ayacucho.
Tnte. Gral. FAP (r) Luis Arias Grazziani - Experto en temas de seguridad nacional.
Dr.Enrique Bernales Ballesteros - Doctor en Derecho, constitucionalista, DirectorEjecutivo de la ONG Comisión Andina de Juristas. Ex Congresista de la República
Dr. Carlos Iván Degregori Caso - Antropólogo, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro del Instituto de Estudios Peruanos.
Padre Gastón Garatea Yori - Sacerdote de los Sagrados Corazones y Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.
Pastor Humberto Lay Sun - Arquitecto,líder de las Asambleas de Dios, denominación evangélica del Concilio Nacional Evangélico CONEP.
Sra. Sofía Macher Batanero - Socióloga, ex Secretaria Ejecutiva de la ONG Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
Ing. Alberto Morote Sánchez - Ex Rector de la Universidad San Cristóbal de Huamanga.
Ing. Carlos Tapia García - Investigador y analista político. Ex Diputado de la República.Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi en calidad de observador - Obispo de Chimbote y ex Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana.



El informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación fue presentada el 28 de Agosto del 2003 por el presidente de la CVR Salomón Lerner Febres en Palacio de Gobierno ante el presidente Alejandro Toledo, un par de días después se presento el informe en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comisión de la verdad
  • comision de la verdad
  • COMISION DE LA VERDAD
  • La comisión de la verdad
  • Comision de la verdad
  • Comisión De La Verdad Del Estado De Guerrero
  • COMISION DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACION
  • comision de la verdad y reconciliacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS