Comite de basilea

Páginas: 55 (13696 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2010
BanConsult, S. A. Evaluación del Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea

I.

INTRODUCCIÓN
A) ANTECEDENTES Derivado de las continuas crisis financieras que se desarrollaron en muchos países del orbe a partir de la década de los setentas, afectando profundamente las variables macroeconómicas cuyo control es responsabilidad de los Bancos Centrales, se confirmó la tesis planteada hace algún tiempoen el sentido que debe haber una adecuada coordinación entre la política monetaria a cargo del Banco Central y las políticas de supervisión del sistema financiero. Por esta situación y con el objetivo de reducir las posibilidades de crisis bancarias principalmente internacionales y así, minimizar los efectos de estas en la estabilidad de sus economías, los gobernadores de los Bancos Centrales delos países del G-10 (Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos), en 1975, crearon el Comité de Basilea sobre Supervisión Bancaria, conformado por sus autoridades de supervisión, que en la mayoría de casos eran los propios Bancos Centrales. Este Comité no debe considerarse como una autoridad de supervisión supranacional,sino más bien como un organismo que persigue proveer a sus miembros de estándares y guías de supervisión para mejorar sus prácticas, con la expectativa que las autoridades de cada país tomen las medidas que faciliten su implementación y a través de esto, lograr una mejora en la posición internacional de sus propios sistemas nacionales. Dentro del trabajo desarrollado por el Comité de Basilea sobreSupervisión Bancaria, en 1988 se decidió introducir un sistema de adecuación de capital comúnmente conocido como el Acuerdo de Capital de Basilea, con el que se pretendía implementar un sistema de medición del riesgo de crédito con un mínimo estándar de capital del 8% para finales de 1992. Este documento es hoy día una declaración del Comité, acordado por todos sus miembros y establece losdetalles de la estructura convenida para la medición de la adecuación de capital y el estándar mínimo que debe implementarse en cada uno de los países. Es importante mencionar que al Acuerdo original se le han introducido modificaciones en los años 1991, 1994 y 1995, relacionadas con las provisiones generales, la calificación para la medición del riesgo y referente a ciertos rubros fuera del balance.Adicionalmente, en enero de 1996 se introdujo una modificación importante para incorporar a los requerimientos de capital el riesgo de mercado. La experiencia obtenida durante más de una década de aplicación del Acuerdo de Capital de Basilea y el diálogo continuo con la industria y con

Página 1 de 39

BanConsult, S. A. Evaluación del Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea

los supervisoresbancarios alrededor del mundo han permitido al Comité desarrollar enfoques de medición estandarizados e internos a la adecuación de capital más sensibles al riesgo, promoviendo la adopción de un nuevo marco de referencia que intenta alinear más cercanamente la evaluación de suficiencia de capital con los elementos claves de los riesgos bancarios, proveyendo incentivos para que los bancos mejorensus capacidades de medición y administración del riesgo. El Comité ha tomado en consideración que han ocurrido cambios significativos en los negocios bancarios, en las prácticas de manejo del riesgo y en los sistemas de supervisión, por lo que en Junio de 1999 propuso reemplazar el Acuerdo de 1988, esperando que las partes interesadas emitan sus comentarios por el 31 de mayo de 2001 y estar encapacidad de divulgar el contenido del nuevo Acuerdo a finales de este año y que sea implementado a más tardar en 2004. B) BREVE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA BANCARIO GUATEMALTECO Y DE SU AUTORIDAD SUPERVISORA El sistema bancario guatemalteco se encuentra conformado por 29 bancos privados nacionales (3 de ellos se encuentran sujetos a intervención administrativa dictada por la Junta Monetaria), 2 bancos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comité de Basilea
  • Comité basilea
  • Comite De Basilea
  • comite de Basilea
  • Principios Del Comité De Basilea
  • Relación entre iso 27001 y el comite de basilea
  • Comite De Basilea
  • Comite de basilea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS