Como afecta la variable del agua en la gobernabilidad del estado venezolano

Páginas: 15 (3695 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2010
¿Cómo afecta la variable del agua en la gobernabilidad del Estado venezolano?

Introducción

El agua es un recurso natural que garantiza la vida y entre ellos la de los seres humanos, a partir del crecimiento poblacional, ha aumentado el consumo del agua tanto directo (agua potable) como indirecto (aguas servidas), por lo cual este recurso durante muchos años ha sido una variable importantedentro de las políticas públicas de cualquier gobierno, por lo cual mediante este trabajo evaluaremos los antecedentes del agua en Venezuela y estableceremos una analogía con la situación internacional, los actores, el marco legal y cual ha sido la actuación de las Instituciones Internacionales ante esta problemática.

1.- Antecedentes.
En Venezuela el manejo de la planificación y como tal lagestión de los recursos hídricos tiene sus inicios en la década de 1950, lo cual sirvió de un gran y significativo impulso para lograr tener una mejor gobernabilidad del agua en nuestro país. En vista de que somos uno de los países del mundo (principalmente de América Latina) que no sólo disponemos de un clima favorable, si no de unos recursos naturales sanos y pocos viciados de la explotaciónejecutada por el hombre.

Por lo cual se tiene que ésta nación se ha dedicado desde hace más de medio siglo a incrementar la oferta de agua potable, debido al incremento de la demanda que corresponde con el aumento de la población que progresivamente se ha venido dando. Así se ha logrado fomentar el estímulo de la construcción de sistemas de represas, embalses e infraestructura, que sirva para surtira los ciudadanos. Todo esto fue posible gracias a “los aportes provenientes de la explotación del recurso petrolero, (…) que permitió que el Estado realizada las inversiones de desarrollo requeridas para fomentar el aprovechamiento hidráulico.” [1]

Para 1977, se crea el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), es aquel ente que se encarga desde la fase deplanificación del aprovechamiento de los recursos hídricos, además de los aspectos relacionados con la protección y conservación, entre otras competencias, en sustitución del antiguo Ministerio de Obras Públicas y asume competencias de otros organismos como el Ministerio de Agricultura y Cría.

“La disponibilidad natural de agua en Venezuela está constituida por el balance entre las entradas,representadas por la precipitación y los aportes laterales provenientes de Colombia, y las salidas representadas por las pérdidas por evaporación, evapotranspiración y flujos transfronterizos hacia Brasil y Guyana”.[2]

Cuando la empresa Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) fue disuelta bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez (segundo período presidencial), se pretendió descentralizar laprestación de los servicios hacia las municipalidades que ya tenían la responsabilidad legal por dicha entrega. Sin embargo, debido a la falta de capacidad y recursos de la mayoría de las municipalidades, la prestación de los servicios en 20 de los 23 estados fue temporalmente encomendada a las diez empresas regionales de agua que operaban bajo la empresa matriz la Hidrológica de Venezuela (HIDROVEN).En los tres estados restantes, los servicios fueron proporcionados por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

En 1992, el gobierno de Carlos Andrés Pérez también sacó a licitación la concesión privada del sistema de agua y saneamiento de Caracas, sin embargo no tuvo éxito. A partir de 1993, algunos estados comenzaron a desempeñar un rol más activo en el sector. Hasta 1999, se crearoncinco empresas de agua descentralizadas con la fuerte presencia de los gobiernos estatales.

2.- La Situación Mundial del Agua y su Proyección en Venezuela.
La situación mundial del agua (especialmente en Venezuela), refleja un fracaso en la manera de actuar, tanto de las autoridades responsables como de la sociedad. Por ello, “los especialistas coinciden en que el factor coyuntural de éste...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Como La Música Ha Afectado A La Sociedad Venezolana
  • Como la revolucion francesa afecto como nos gobernamos
  • como afecta la contaminacion y los humanos a el agua
  • ¿Cómo pueden afectar las variables externas e internas en la empresa?
  • Gobernanza y Gobernabilidad del agua
  • Variables Que Afect
  • Gobernanza Del Agua
  • gobernanza del agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS