Como Escribir Un Business Plan .
Estudios de Mercado
La Oficina de Marketing de la Universidad de Burgos ha realizado un estudio de mercado con 1063 estudiantes burgaleses de bachillerato. Este estudio iba dirigido a todos los institutos de Burgos y Provincia en Febrero, Marzo y Abril de 2009 con una tasa de respuesta del 55%. El perfil socio demográfico de la muestra está conformado por un 41,3% dehombres y un 58,7% de mujeres; el 1,4% tiene 16 años de edad; el 55,8% tiene 17 años; el 31,2%, tiene 18 años, el 8,1% tiene 19 años; el 2,4% tiene 20 años y el 1,1% tiene más de 20 años. En cuanto al tipo de instituto, el 53% estudia en un instituto público, el 43% en un instituto concertado y un 4% de los encuestados no responde.
Ficha Técnica del Estudio
Características | Encuesta |
Universo| Estudiantes de bachillerato |
Ámbito geográfico | Burgos y provincia (España) |
Tamaño muestral | 1063 encuestas validas de 1930 (tasa de respuesta de 55%) |
Error muestra | 3% para el caso más desfavorable y un nivel de confianza de 95% |
Periodo de realización del trabajo de campo | Febrero – Abril 2009 |
Además, junto con el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y ExtensiónUniversitaria, la Oficina de Marketing ha analizado y recogido información mediante fichas entregadas a 936 estudiantes de bachillerato de 21 provincias de España que acudieron a las ferias de Valladolid, Pamplona, Madrid, Burgos Capital y Miranda de Ebro entre Noviembre de 2008 y Mayo de 2009. El 32,9% de los encuestados son hombres y un 67,1% mujeres.
Ficha Técnica del Estudio
Características| Encuesta |
Universo | Estudiantes de 1° y 2° de bachillerato |
Ámbito geográfico | Ferias de Valladolid, Pamplona, Madrid, Burgos y Miranda de Ebro |
Tamaño muestral | 936 individuos |
Error muestral | 3,2% (Para el caso más desfavorable) y un nivel de confianza del 95%) |
Periodo de realización del trabajo de campo | Noviembre 2008 - Mayo 2009 |
ESUMEN DE RESULTADOS MÁS RELEVANTESConocimiento, interés e importancia del Espacio Europeo de Educación Superior.
* Los resultados más relevantes muestran que el 62% de los alumnos de instituto del 1º estudio consideran que la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es un factor decisivo en la elección de Universidad donde estudiar una carrera. Sin embargo, el 72% afirma no conocer qué es el EEES.Percepciones sobre Formación Profesional, Universidad Privada, Universidad Pública y Universidad de Burgos
* Respecto a los términos asociados a la Formación Profesional, un 15% de los alumnos de instituto la asocian con estudios insuficientes pero con amplias salidas laborales. La Universidad Privada es definida como cara y muy selectiva por un 70% de los estudiantes. Por el contrario, más de un 50%cree que la Universidad Pública se asocia principalmente con buenos profesores y bajos precios. En el caso concreto de la Universidad de Burgos, el 63% la define como cercana y buena.
* El 60% de los alumnos de instituto de Burgos prefiere estudiar una carrera en una universidad presencial y pública. Adicionalmente, si consideramos la opinión de los estudiantes de bachillerato de otras provinciasrespecto al tipo de universidad preferida para estudiar una carrera, coinciden con los burgaleses ya que más de la mitad (68%) de los encuestados prefiere estudiar en una Universidad presencial y pública.
Elección de Universidad
* El 60% de la muestra de estudiantes burgaleses elegiría la Universidad de Burgos para estudiar una titulación. Las principales razones que esgrime la muestra paraelegir la Universidad de Burgos para estudiar una carrera son la cercanía (33%), que exista la carrera que quieren estudiar (18%) y porque es la universidad de su ciudad (14%). Las razones que señala para no elegir la Universidad de Burgos son principalmente el que no exista la titulación (31%) y que prefieren estudiar fuera de Burgos (30%). El 75% considera fácil encontrar información sobre la...
Regístrate para leer el documento completo.