Como Ganar Las Elecciones Y No Morir En El Intento
México
Dirección de Capacitación
2
Regiones naturales y biogeografía de México
Regiones naturales y biogeografía de México
"”Dijo un árbol a un hombre :
"Mis raíces habitan en lo profundo de la tierra roja, y
te daré mi fruto" Y el hombre dijo al árbol:
"!Qué parecidos somos! Mis raíces también habitan
en la profundidad de la tierra roja. Yla tierra roja te da poder
para concederme tu fruto y la tierra roja me enseña
a recibir de ti con agradecimiento”
Khalil Gibrán
Presentación
Adentrarse al estudio de la geografía mexicana es una oportunidad
maravillosa para reflexionar cómo, a partir del entorno natural y de las
relaciones culturales, políticas y económicas de nuestra sociedad, ésta
construye y transformaconstantemente el espacio geográfico nacional.
Este tema contempla un repaso general de las características de las
regiones naturales y biogeográficas del país. Particularmente se denota
la interrelación existente entre los rasgos naturales y sociales que
conforman el espacio geográfico mexicano.
El presente manual presenta en la parte final un glosario como
elemento de apoyo en la comprensión del tema.3
Dirección de Capacitación
Introducción
La Geografía juega un papel importante como la disciplina que se
enfoca a estudiar el mundo y sus subdivisiones en lo que respecta a la
interrelación de todos los elementos del ambiente tanto físicos como
humanos.
Conscientes que es indispensable en todo quehacer geográfico el
conocer aquellos factores naturales y sociales que conforman elespacio geográfico mexicano, este tema fue diseñado para dar
respuesta a esta necesidad. A través del conocimiento de las
principales características de las regiones naturales, se pueden
comprender los porqués de las características humanas geográficas de
nuestro país.
4
Regiones naturales y biogeografía de México
Índice
Tema 1. Regiones naturales................................................................. 6
1.1.
Medio geográfico ...................................................................... 6
1.2.
Regiones naturales ................................................................... 7
Tema 2. Biogeografía .......................................................................... 13
2.1
Mares...................................................................................... 16
2.2
Desierto .................................................................................. 19
2.3
Bosques .................................................................................. 23
2.4
Humedales.............................................................................. 26
2.5
Selvas Húmedas..................................................................... 28
2.6
Selvas Secas .......................................................................... 31
2.7
Pastizales ............................................................................... 32
Tema 3. Conservación ........................................................................ 33
Glosario............................................................................................... 36
Referencias .......................................................................................... 37
5
Dirección de Capacitación
Tema 1. Regiones naturales
1.1. Medio geográfico
El análisis de la superficie terrestre permite a cualquier observador
comprobar que las condiciones físicas son muy variadas y que
solamenteen determinadas áreas hay una relativa uniformidad.
Existen cuatros medios geográficos fundamentales:
El acuático que cubre la mayor parte de la tierra, en él se desarrollan
los más variados grupos de animales, desde los que están en aguas
someras hasta los que se encuentran en aguas muy profundas y que
soportan grandes presiones y escasa luz de sol. La vegetación acuática
se encuentra...
Regístrate para leer el documento completo.