Como Ha Influido La Comida Rapida En Los Niños
MATERIA:
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
TEMA:
HÁBITOS DE CONSUMO DE LOS NIÑOS DE CIUDAD DEL CARMEN Y SU RELACIÓN CON LAS FRANQUICIAS DE COMIDA RÁPIDA
INTRODUCCIÓN
La interculturalidad en el mundo empresarial ha jugado un papel principal dentro de esta dinámica puesto que además de contribuir a la expansión de lazos comerciales entrelos países, también ha propiciado el entendimiento cultural, al tener la necesidad de interactuar con otras culturas como parte de su estrategia de internacionalización.
La competencia intercultural ha sido uno de los instrumentos de éxito utilizado por los países asiáticos en todo su proceso de internacionalización empresarial. Estas sociedades han entendido que la cultura también se negocia yque en le proceso se puedan superar con mayor fluidez las diferencias relacionadas con la transacción comercial.
OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación tiene como objetivo Identificar los hábitos de consumo de los niños en las cadenas de comida rápidas en cd del Carmen a fin de comparar la transformación de la cultura, a partir de la apertura de cadenas de comida rápida, a través de lateoría del consumidor.
DELIMITACIONES
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo se han modificado los hábitos de compra de los niños en Ciudad del Carmen Campeche a partir de la incursión de las franquicias de comida rápidas?
MARCO TEÓRICO
GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación einterdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. www.wikipedia.com
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumeny la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología".
GLOBALIZACIÓN EN MÉXICO
La globalización en México ha traído consecuencias en lo económico, lo político, en lo social y en lo cultural. En lo económico, las empresas van buscando formas para aumentarsus ventajas comparativas.
La globalización es ha identificado como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional,y en sus relaciones internacionales.
FRANQUICIAS Y SU DESARROLLO
La franquicia encuentra su principal regulación en la Ley de la Propiedad Industrial, que en su Artículo 142 la define de la siguiente forma:
La franquicia es una estrategia de negocios que se basa en un sistema de comercialización y prestación de servicios donde el franquiciante ofrece a través de un contrato, la autorizaciónpara la distribución, producción y venta exitosa de bienes y servicios al franquiciatario por un periodo determinado. (1994:31) (p. 132) Ley de la Propiedad Industrial.
La evolución de las Franquicias en México viene desde la Edad Media y a través del paso de los años esta forma de hacer negocios se ha modificado y evolucionado hasta nuestros días en que el otorgamiento de las Franquicias ya noson solo un otorgamiento de privilegios, sino una forma de expansión y transmisión de conocimientos o asistencia técnica entre empresas y que actualmente se ha adoptado como una forma de generar ingresos con éxito en las nuevas economías globales. www.franquiciasenmexico.com.mx.
Durante el primer semestre del 2008 se generó en el sector de franquicias, por concepto de ventas al consumidor...
Regístrate para leer el documento completo.