Como Hablar En Publico
EL PODER DE LAS RELACIONES HUMANAS
Algunos creen equivocadamente, que un buen ambiente de relaciones humanas, es aquel en que no hay discrepancias entre las personas y que todo marcha perfectamente. El que este bien puede ser un “clima artificial” de hipocresía y falsedad. Por el contrario, las auténticas relaciones humanas son aquellas en que a pesar de las divergenciaslógicas entre las personas, hay un esfuerzo por lograr una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien común. La manera más simple de describir las relaciones humanas son:
La forma como tratamos a los demás y... cómo los demás nos tratan a nosotros.
LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN
1. Piense con la cabeza, antes de hablar con la boca.
2. Precise los objetivos que quierelograr y las mejores estrategias para lograrlo.
3. Adapte lo que quiere decir al receptor y a la situación.
4. Seleccione el momento, el lugar, y el canal oportunos y adecuados.
5. Recuerde que la forma en que diga algo es tan importante como lo que se dice.
6. Evite expresiones que puedan dificultar el razonamiento y generar posiciones defensivas.
7. Obtenga cierta “retroalimentación” delreceptor, para cerciorarse de que el mensaje ha sido entendido correctamente.
8. Mantenga una actitud de “Escucha Activa”, centre la atención en lo fundamental de lo que se dice, sea empático, trate de identificar sentimientos.
9. Muéstrele al otro que tiene interés en lo que diga.
10. Sea flexible, adapte su expresión y estilos a la situación que se genere en el diálogo.
La ComunicaciónInterpersonal
Esta puede ser considerada como el proceso de intercambios de mensajes entre dos o más personas, con la finalidad de alcanzar determinados objetivos. La condición de ser social del ser humano, así como su supervivencia y desarrollo, lo hace sujeto de las relaciones interpersonales desde el mismo momento de su nacimiento. Es importante resaltar que la persona capaz de mantener unacomunicación interpersonal adecuada, contribuye al bienestar y calidad de vida de sí misma y de los demás. Para mantener excelentes relaciones interpersonales es importante contar con recursos de personalidad que nos permitan utilizar y manejar de forma acertada y efectiva las habilidades comunicativas en dependencia con los diferentes contextos sociales en el que nos desenvolvemos.
Dóndeaplicarla. Algunos ejemplos: Dentro de la organización: entrevistas, reuniones, descansos para tomar café, reuniones de asociados, llamadas por teléfono, juntas de la empresa, conversaciones casuales, trabajar conjuntamente en un proyecto, descansos para comer, negociaciones, entre otras.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EFECTIVA
La comunicación interpersonal tiene como elemento fundamental el manejo de losconflictos, esto implica diálogo constructivo y se apoya en tres actitudes básicas para favorecer la comunicación y las actuaciones positivas en la relación con los demás: empatía, aceptación y congruencia.
Empatía: implica la capacidad de ver un asunto desde la perspectiva del otro, la capacidad de ponerse en su lugar, de meterse en la piel de la otra persona.
Aceptación: implica tolerancia alas diferencias ajenas, al aceptar que otras personas son diferentes y la capacidad para aceptar esto sin que nos sintamos amenazados.
Congruencia: es sinónimo de autenticidad en el sentido de que se actúe sin dobleces, sin disociación entre nuestro pensar, sentir y actuar.
TECNICAS PARA UNA BUENA DICCION
Dicción: Es la forma de pronunciar (es decir, la forma de articular las palabras).Dominio de los signos de puntuación: Es saber usar correctamente los signos de puntuación, es interpretar los signos saber aplicarlos.
Signos de puntuación: Son expresiones gráficas que nos indican en oratoria y locución, cuando debemos hacer las pausas; pausas entre palabra y palabra; frase y frase; oración y oración. Además nos indican las pautas para la entonación.
Entonación: Es el grado...
Regístrate para leer el documento completo.