COMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN Y COMO ESCUCHAR PARA QUE SUS HIJOS LE HABLEN
Resumen que me llegó a través de una amiga del libro COMO HABLAR PARA QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN Y COMO ESCUCHAR PARA QUE SUS HIJOS LE HABLEN, Adele Faber y Elaine Mazlish. Libro que junto con su continuación, Jo, siempre él, recomiendo.
1) AYUDA CON LOS SENTIMIENTOS
- Escuchar con gran atención
-Reconocer los sentimientos con la palabra: “vaya!”, “ajá”, “ya veo” en vez de preguntar y aconsejar. Estas expresiones son invitaciones al niño para que explore sus propias ideas y sensaciones y halle una solución.
- Dar nombre a los sentimientos: cuando el niño escucha las palabras que definen lo que está experimentando, recibe un hondo consuelo. “Parece muy frustrante…” “Que indignado estás!”
-Conceder al niño sus deseos en la fantasía: “me encantaría tener una varita mágica o tener poderes mágicos para…”
Ejemplo: “Entiendo que te hayas enfadado con tu hermano. Ahora dile lo que quieres con la lengua, no con los puños”
Ejemplo cuando llora, en lugar de preguntar el porqué: “Ya veo que hay algo que te apena”.
Ejemplo cuando nos insultan cuando se enfadan: “No me gusta lo queacabo de escuchar. Si estás enfadado por algo, dimelo con otras palabras. Tal vez podamos resolverlo juntos”
2) TACTICAS PARA QUE LOS H IJOS COLABOREN
- Describir. Describa lo que ve o describa el problema: en lugar de enfadarnos y sacar a relucir defectos, describir lo que vemos “la luz del cuarto de baño está encendida!” en lugar de “que cabeza de chorlito, ya te has vuelto a dejar la luz”.O “el sitio de los juguetes es la caja de juguetes!!).
Nota: mejor anular el tu acusador, en vez de “has derramado la leche por el “se ha derramado la leche, necesitamos una esponja” es mejor.
- Dar información. La información es más fácil que aceptar que una acusación. En vez de “si te vuelvo a ver pintando en la pared te vas a enterar” decir “las paredes no son para dibujar, si quierespintar algo hazlo en un papel”
- Expresarse sucintamente. En lugar de soltar una parrafada con sermones y discursos, expresar lo que se quiere lo mas breve posible “niños, los pijamas!”, “no saltes en el sofá!”. “esa puerta!”.
- Comentar los propios sentimientos: al describirles como nos sentimos, somos honestos sin necesidad de herirles. En lugar de “eres un grosero, siempre me interrumpes “ decir“me frustra/ no me gusta/ me fastidia empezar a decir algo y no poder terminarlo” o “ahora no es un buen momento para hacer esto, estoy tensa e irritable y no tiene nada que ver contigo. Después de cenar podré dedicarle la atención que merece”
- Escribir una nota: a veces es más contundente que la palabra dicha. Ejemplo nota puesta en la TV “antes de apretar el botón piensa: he hecho losdeberos ya? he terminado de ensayar? O “esta noche lectura de cuentos: se invita a todos los niños que lleven puesto el pijama y los dientes limpios. Os quiere mamá y papa”
NOTA: El humor es lo que mejor funciona con los niños para impeler a los hijos a la acción y alegrar el ambiente doméstico. Se puede adoptar por ejemplo otra voz o acento, como la de un robot, etc.
3) ALTERNATIVAS AL CASTIGO- Señalar la manera de ser útil. En vez de “cuando llegues a casa te vas a enterar (estando en el super)” decir “me sería de gran ayuda que cogieses 3 limones”
- Expresar una censura rotunda (sin atacar el carácter) En vez de “te comportas como un salvaje” decir “¡no me gusta nada esta situación! Es muy molesto que corretees por ahí sin control”
- Manifestar nuestras expectativas: expresarnuestros sentimientos con rotundidad y manifestar que esperamos para la próxima vez. “cuando presto mis herramientas, espero que me las devuelvan”
- Enseñar al niño como rectificar: “lo que necesita ahora esta sierra es una buena limpieza a fondo”
- Dar opciones En vez de “si vuelvo a pillarte corriendo, te daré un bofetón” decir “deja de correr, tienes dos opciones: caminar normalmente o...
Regístrate para leer el documento completo.