Como influye la supervisión efectiva del director en el desempeño del docente dentro del aula
DEL AULA
ÍNDICE GENERAL
pp
ÍNDICE GENERAL
LISTA DE CUADROS
INTRODUCCIÓN 01
CAPÍTULOS
I EL PROBLEMA 04
1.1. Contextualización Y Delimitación del Problema 04
1.2. Interrogante de la Investigación 06
1.3. Objetivos de la Investigación 07
1.3.1. Objetivo General 07
1.3.2.Objetivos Específicos 07
1.4. Justificación 07
1.5. Sistema de Variables 09
1.5.1. Definición Conceptual 09
1.5.2. Definición Operacional 10
II MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes Relacionados con la Investigación 12
2.2. Fundamento Teórico 14
2.2.1. Teoría de las Relaciones Humanas 14
2.3. Fundamentación Conceptual 20
2.3.1. Supervisión Educativa 20
2.3.2. Principios de la SupervisiónEducativa 23
2.3.3. Condiciones que debe tener un supervisor educativo para ejercer sus funciones 25
2.3.4. Soporte Legal de la Supervisión Educativa 28
2.3.5. El Director y el Liderazgo 33
2.3.6. El Director y la Comunicación
2.3.7. El Director y la Toma de Decisiones 35
2.3.8. El Director y la Motivación 38
2.3.9. Evaluación del Desempeño 50
III MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo deInvestigación 53
3.2. Procedimiento 89
BIBLIOGRAFÍA 127
LISTA DE CUADROS
N° pp
1. Identificación y Definición de las Variables 09
Introducción
Hoy en día se impone una sociedad caracterizada por las innovaciones cada día más complejas, que requieren de una educación más dinámica y activa, donde la tarea pedagógica deba estar acorde con las exigencias que impone la sociedad.
Porconsiguiente en todas las Instituciones educativas debe laborar personas formadas profesionalmente con características personales que favorezcan las funciones a desempeñar.
Entre este personal altamente calificado se tiene, en primer orden, al director, quien ocupa en la estructura organizativa del plantel una posición de máxima autoridad; es el supervisor nato de la institución y responsable directodel proceso educativo ante los entes gubernamentales.
Por lo tanto, el director debe cumplir con múltiples funciones y roles, entre los cuales el de ejercer una supervisión efectiva, entendido este rol, como una serie de acciones que realiza el director, tendientes a brindar la ayuda necesaria al docente en el desempeño educativo.
Sin embargo, en el estudio administrativo, se ha constatado que elgerente puede presentar limitaciones en el cumplimiento de su rol como facilitador de la gestión escolar en su institución y, dicha problemática, podría repercutir en el desarrollo de una función docente eficiente por parte de los docentes; es por esta razón que se justifica este trabajo, el cual tiene como propósito determinar la influencia de la supervisión efectiva del director en el desempeñodel docente dentro del aula.
De allí pues, que las características que enmarcan la problemática planteada condujo a que el estudio metodológico asumido para el abordaje de este trabajo corresponde a una investigación de tipo documental descriptiva, la cual ha permitido desarrollar una serie de procedimientos que han conducido a profundizar y sustentar el estudio.
Es así como, en el presentetrabajo, bajo una revisión bibliográfica, se describe teóricamente, las funciones y principios que debe cumplir el director en su rol de supervisor, así como contenidos conceptuales que de una u otra forma sustentan este rol; igualmente, se hace un análisis del desempeño docente. Todo esto bajo el enfoque de la Teoría Humanista, la cual destaca la importancia del aspecto humano en la administración,el reconocer que el gerente logra sus objetivos a través de personas, razón suficiente para que tenga conocimientos sobre la conducta humana y relaciones interpersonales, esto con la finalidad de comprender y ayudar mejor a su personal en cualquier situación de trabajo; condición indispensable para cualquier persona que tenga que cumplir con el rol de supervisor.
El trabajo está conformado por...
Regístrate para leer el documento completo.