Como motivar para el aprendizaje
Partiendo de la edad de vuestros hijos y aprovechando que es la mejor edad para moldearlos de cara a un futuro, he planteado el tema enfocándolo desde dos vertientes que pienso son fundamentales para conformar la base del futuro rendimiento escolar de vuestros hijos.
1.- Cómo motivarlos, creando el interés por aprenderconocimientos.
2.- Cómo educarlos en la “cultura del esfuerzo”.
COMO MOTIVARLOS:
Qué es la motivación?
La motivación es aquel estimulo que lleva al niño a emprender una acción y le permite aceptar el esfuerzo necesario para conseguir ese objetivo.
La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo.También constituye un papel decisivo en el rendimiento, de tal manera que la ausencia de motivación hace complicada la tarea del aprendizaje de las personas.
¿Cómo se manifiesta la motivación en los niños?
La motivación es muy subjetiva y depende de factores internos de cada niño, como necesidades, aficiones y metas que lo empujan y atraen a llevar a cabo una actividad o a comportarse de determinadamanera.
Cuando los niños son pequeños dan mucha importancia al refuerzo social de sus actividades, por ejemplo que su madre le diga que hace las cosas bien, que lo feliciten delante de sus compañeros; y prestan más atención a la valoración que reciben de los adultos que a cualquier otra calificación de sus logros, como notas escolares, premios o copas de deporte.
A medida que crecen y seenfrentan a otros retos, el refuerzo social sigue siendo importante, pero también consideran otros resultados que creen que son información evaluativa de su actuación o su conducta, como por ejemplo, notas, gestos y otras respuestas de los adultos. Aunque también su motivación puede llegar a acercarse a una motivación más personal como la que tienen los adolescentes o los adultos, por ejemplo, hacerlas cosas porque les gusta, o practicar un deporte para adquirir mayor habilidad.
Por ejemplo, un niño puede estudiar para un examen con el objetivo de sacar buenas notas, o aprobar justito, dependiendo de varios factores internos (sus propias capacidades reales y percibidas del tema, aficiones personales) y externos (si considera el tema importante, el profesor lo valora positivamente, quiereganar un premio por sus notas, etc.). También puede estudiar simplemente por que le gusta.
Consejos: ¿Cómo se puede estimular la motivación?
Existen muchas maneras de estimular la motivación de los niños, en general, es algo que muchos padres hacen sin darse cuenta. Sin embargo, lo podemos hacer utilizando creatividad e ingenio en función de las condiciones personales de los niños y de las delambiente.
Para que los niños se motiven con algo, es importante que lo vean como una oportunidad para experimentar de lo que son capaces de hacer, pero sin sentirse agobiados o juzgados, ni con ansiedad o aburrimiento. Si uno está de acuerdo con lo que hace, lo hará mejor que si se siente obligado.
Mediante los siguientes consejos podemos ayudar a los niños a motivar a aprender:
• Establecerlas metas a conseguir. Los niños que actúan con metas concretas y retadoras están más motivados y alcanzan más objetivos que quienes no las tienen. Ayudemos a los niños a orientar mejor y más intensamente sus capacidades y su atención para conseguirlas.
• Tener expectativas realistas tanto los niños como los padres. El conocimiento real de los hechos y el contraste con los ideales impulsan alniño a realizar acciones para intentar aproximar los hechos a sus ideales. La distancia entre sus ideales y sus expectativas reales tendrá que ser la justa y sana para que los pueda lograr. Animemos a los niños a tener expectativas realistas y alcanzables.
• Pensar sanamente. Mantener una actitud positiva ante las causas a las que atribuyen los éxitos y fracasos influye en la motivación. Ayudemos...
Regístrate para leer el documento completo.