como parla a la gente
Para el desarrollo de esta y otras definiciones de negocio jurídico se deben tener en cuentaconceptos fundamentales del derecho: la autonomía privada, el hecho jurídico y el acto jurídico. La autonomía privada es la posibilidad de establecer normas y reglas particulares en las relacionesjurídicas privadas, El hecho jurídico es un acontecimiento queaunque no exista voluntad, es natural, produce efectos en el campo del derecho, como por ejemplo la muerte y el acto jurídico es un hechojurídico con voluntad que busca un efecto de modificación creación o extinción de una relación jurídica, por ejemplo la firma de un pagaré, el arrendamiento. Es aquí donde entra el Negocio Jurídico, basado enla autonomía de la voluntad, ya que las relaciones entreparticulares se encuentran sometidas no sólo a las normas jurídicas en sentido estricto (ley, costumbre y principios generales) sino también alas propias reglas creadas por los particulares.
Para desarrollar esto vale la pena destacar cual es la estructura del negocio jurídico. El negocio jurídico tiene sujeto, objeto y contenido. Elsujeto es la persona o personas que intervienen en el negocio; elobjeto es la cosa o el hecho positivo o negativo que interviene en el negocio; y el contenido el conjunto de obligaciones que sedesprenden del negocio.
Para que exista el negocio jurídico debe tener los siguientes requisitos de existencia y validez:
La preocupación que abunda sobre el tema de los negocios internacionales o la globalización, está en los efectos que esto provoca en la economía,la política, la cultura, los valores y hasta los conocimientos y habilidades, en una o más naciones, por parte de corporaciones que llegan de países extranjeros o que se van al extranjero. Estos efectos podrían observarse como positivos o negativos, dependiendo de la perspectiva de la cual se vea y la percepción ya sea por parte de la empresa, el gobierno, los economistas o el pueblo, etc.Hablando de la perspectiva de la empresa, la expansión internacional es una realidad favorable cuando se posee un producto de interés general. Un ejemplo de esto es la tecnología. Productos como COMPUTADORAS PORTÁTILES, las “tabletas”, teléfonos celulares y “Smart Phones”. Estos son productos que permiten una comunicación fácil, rápida, eficiente, que no tiene límites de fronteras y que todosquieren.
Vemos también que la empresa tiene el potencial de abaratar gastos de mano de obra y materia prima, ubicándose en países donde esto es posible. Esta situación debe darse bajo unos acuerdos en los cuales haya beneficios para ambas partes; el país y la empresa. Por lo que entonces podemos ver, desde esta perspectiva, la parte positiva de la expansión internacional o globalización.Positivo no significa fácil cuando hablamos de establecer un negocio internacional. Siendo que un negocio internacional es uno que va a establecer transacciones, relaciones y actividades en un país o varios países extranjeros, las condiciones no serán, necesariamente, las mismas que en su país de origen. Por lo tanto, antes de establecer el negocio en “x” país, se deberá tomar en consideraciónfactores demográficos, competencia, políticos, legales, económicos, socioculturales, ambientales; de habilidades, conocimientos y tecnológicos. También se hace necesario contar con proveedores, medios publicitarios y clientes.
Es imperativo para poder establecer un negocio internacional, tomar en consideración los valores como organización. Para que haya una buena percepción y aceptación de...
Regístrate para leer el documento completo.