Como Superar El Reto De La Generación Interactiva

Páginas: 11 (2647 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
¿CÓMO SUPERAR EL RETO DE LA GENERACIÓN INTERACTIVA?
ARTÍCULO REALIZADO POR: EMMA ELIZABETH NÁJAR FUENTES UNIVERSIDAD PANAMERICANA 29/02/2012

Niños y jóvenes creen que sus acciones virtuales no tienen consecuencias reales. Padres y educadores desconocen cómo aplicar la educación real a entornos virtuales. ¿Cómo superar este reto?
En la actualidad los niños y jóvenes pertenecen a la llamada“Netgeneration” o “Generación interactiva”, ellos viven en una realidad distinta a la de generaciones pasadas, ya que sólo apretando un botón navegan por un infinito mundo de información que se encuentran en la web, en ese momento se convierten en “actores virtuales”, su actuación puede variar de muchos modos ya que se adaptan fácilmente al novedoso escenario de la comunicación: socializar a travésdel chat con infinidad de cibernautas; ser jugadores activos de juegos en línea, aptos o no para ellos; buscadores intensos de información para elaborar sus tareas; bajar música y videos, mismos que los acompañarán en todas sus actividades cotidianas; difundir fotografías personales con las que comparten experiencias de vida, etc.. Al ir de la mano de las nuevas tecnologías, modifican sus modos decomunicarse con su entorno, de estudiar los contenidos de sus tareas y de relacionarse con las personas a su alrededor. Es una nueva forma de entender el mundo. Ellos no alcanzan a ver las consecuencias reales de sus acciones virtuales, sin embargo, todos los que conformamos su entorno nos podemos dar cuenta de que algunos aspectos que los caracterizan como generación son: No realizan juicioscríticos de la información que reciben. Tampoco reflexionan sobre sus propias actitudes y conductas, pues piensan que con “hacer” es suficiente y no se preocupan por el “hacer bien”. Son vulnerables y fácilmente manipulables. No realizan análisis, ni síntesis. No son capaces de seleccionar y depurar datos. Su atención está diversificada y su concentración disminuye. Para ellos el texto sirve parailustrar la imagen. Tienden a saltarse etapas intermedias en todo aprendizaje, por lo cual éstos suelen ser muy segmentados. Se rinden ante la dificultad que supone una lectura pausada y atenta. Se lanzan a la acción sin reflexión. Son poco previsores y tienen muy poco en cuenta las posibles consecuencias de sus acciones. Así mismo, otra consecuencia que ellos no ven, es que corren el riesgo decontactarse con personas indeseables. También, los padres y educadores dejan de ser para
1

ellos el único referente educativo. Un toque de fantasía conecta a ésta generación y el grave riesgo es que acaban confundiendo la realidad con virtualidad y se sienten más felices en sus “universos inventados” y no quieren salir de ellos. Es una realidad que existe ausencia de mediación educativa cuando losmenores navegan por Internet. Por tanto, es necesario que los padres y educadores nos plateemos el reto educar a nuestros niños y jóvenes para el “buen uso de estos medios”. Lo cual se puede, tomando en cuenta algunos aspectos como: Ser guía y referente en su uso, abandonando esa falsa idea de que las tecnologías solo tienen aspectos negativos, y lanzarnos a su uso y disfrute en compañía de ellos.Es necesario que se trabaje en: Potenciar su pensamiento crítico ante la avalancha de información que reciben. Mantener nuestro estatus de personas a las que deben acudir en caso de dudas. Trabajar dando más énfasis a la ayuda que proporciona para elevar el rendimiento escolar y evitar que para ellos sea solo un modo de desarrollar acciones de ocio y entretenimiento y de reforzar relacionessociales. Hacer conciencia de que Internet es una herramienta muy útil, pero puede causar adicción y provocar aislamiento. Educarlos en la integridad y autonomía. Enseñarles a hacer uso de su libertad y responsabilidad, imponiendo cuando todavía no son capaces de decidir y acompañando cuando ya pueden asumir ciertas responsabilidades. Buscar que sean navegantes inteligentes, con criterio, adaptando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Como Superar
  • como superarse
  • Cómo superar el desamor
  • Como Puedo Superar La Ansiedad
  • Cómo superar la guerra entre grupos
  • COMO SUPERAR EL MIEDO A LOS PAYASOS
  • discurso: como superar los problemas
  • como superar las condiciones de pecado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS