Comorbilidad Del Trastorno Del Espectro Autista Y El D Ficit De Atenci N Con Hiperactividad
Comorbilidad del trastorno del espectro autista y el déficit de atención con hiperactividad.
Introducción y objetivo
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA) tienen un impacto negativo en las personas que los sufren y en sus familias por su gravedad y persistencia a lo largo del ciclo vital. Aunque los criterios diagnósticos nomuestran coincidencias, las características nucleares del TDAH (problemas de atención, exceso de actividad e impulsividad) son componentes del autismo. A la inversa, conductas características del TEA, como escasa empatía, pobres habilidades sociales o las dificultades pragmáticas, están presentes en el TDAH, conectadas a los déficits en control inhibitorio o en memoria de trabajo . De hecho, larevisión de Artigas-Pallarés indica que existe un solapamiento genético entre el TDAH y el TEA, mediatizado por mecanismos moleculares comunes que inciden a la vez en uno y otro trastorno. Atendiendo a observaciones clínicas y a investigaciones que arrojan porcentajes altos de coocurrencia de estos dos trastornos del neurodesarrollo, la guía de consulta de los criterios diagnósticos del Manualdiagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición , permite el diagnóstico conjunto de TEA y TDAH. En este escenario, el aná- lisis de las implicaciones que acarrea la presentación comórbida es una labor necesaria para mejorar los procedimientos de identificación, evaluación y, sobre todo, para diseñar tratamientos efectivos. Este ha sido el objetivo de la presente revisión, que incluyelos estudios publicados entre 2010 y 2014, el período de tiempo transcurrido desde la publicación de Gargaro et al sobre el tema.
Metodología
Para identificar los estudios sobre coocurrencia de TEA + TDAH, se buscaron en la base de PubMed referencias entre enero de 2010 y octubre de 2014, utilizando como filtro las palabras clave ‘autism’, ‘ADHD’, ‘ASD’, ‘hyperactivity’, ‘autism spectrumdisorder’, ‘executive function’, ‘social processing’ y ‘comorbidity’. El procedimiento se repitió en Medline, psycINFO y ERIC, y en revistas de referencia sobre TEA, concretamente Autism, Focus on Autism, Journal of Autism and Developmental Disorders, Research of Autism and Spectrum Disorders y Research in Developmental Disabilities. Después se procedió a eliminar las referencias que estaban duplicadas. Labúsqueda se limitó a artículos publicados en inglés (incluyendo las publicaciones en línea) con un procedimiento de revisión de pares y de investigaciones realizadas sólo con humanos (niños y adolescentes hasta 18 años). El resultado de la búsqueda identifcó 151 artículos. A continuación se eliminaron un total de 118 referencias porque se trataba de trabajos teóricos, de revisión o comentarios,estudios de caso único, que no incluían participantes del grupo comórbido, o cuyo diagnóstico primario era una condición diferente a TEA o a TDAH (p. ej., síndrome X frágil, esclerosis tuberosa o parálisis cerebral). Se excluyeron también trabajos sobre la etiología, ya que los fundamentos neurobiológicos y la heredabilidad compartida por el TEA + TDAH se han tratado en dos magníficas revisiones .Tras aplicar los criterios anteriores de inclusión y exclusión, el material quedó conformado por 33 artículos, cuyo análisis fundamentará la secuencia de los contenidos que se tratarán a continuación. Primero se presentarán datos de los estudios que han aportado porcentajes de comorbilidad TEA + TDAH (n = 10), para pasar al comentario de los hallazgos relativos a procesos ejecutivos y decomunicación social (n = 10); finalmente, se tratarán los trastornos asociados a la presentación comórbida (n = 13).
Tasas de prevalencia del TEA + TDAH
La bibliografía muestra una prevalencia de comorbilidad de TEA + TDAH del 31-37% , incluso en muestras con discapacidad intelectual [6]. No obstante, hay datos del 53% o del 56% , variaciones que obedecen a los criterios diagnósticos, al reducido...
Regístrate para leer el documento completo.