Compañia Giupuscoana
La Compañía guipuzcoana fue constituida en 1.728. Ordenada por el rey Felipe V para establecer un intercambio comercial reciproco, entre España y laprovincia de Venezuela. Opero desde 1.728 hasta 1.781 (53 años de operatividad).
Su función principal era monopolizar el comercio de Venezuela con España. El establecimiento de esta compañía significóun cambio profundo en el sistema de comercio tradicional de las provincias venezolanas. Era la única empresa que podía vender y comprar las mercancías y los productos agrícolas; la cual también fijabade acuerdo a sus conveniencias los precios, en perjuicio de los consumidores y de los productos locales. Además, la compañía estaba en condiciones de castigar cualquier violación de las reglasestablecidas. Todo esto originó la oposición que ciertos factores hicieron a la compañía, que al principio fue una oposición soda, legal y pacifica, más tarde llego a ser oposición violenta. Todo estedescontento contra esta compañía estallo en varias revueltas, entre las cuales fueron las más importantes:
La Rebelión de Andresote
Ocurrió entre 1.732 y 1.735, en la región del río Yaracuy ytierras vecinas (Zona más importante del contrabando hacia Curazao) la oposición fue violenta (guerra). En el dominio los que quedaron fueron apresados y condenados a muerte. Tuvo el apoyo económico ymilitar de los contrabandistas, y al verse perdido huyó a Curazao.
La Rebelión de Juan Francisco de León.
Realizada entre 1.749 y 1.752; en los valles de Caucagua (Barlovento) y se extendió a losvalles del Tuy. Juan Francisco de León era Español de las Islas Canarias, Teniente de Carrera.
Denunció ante el gobernador Español Luis Francisco Castellanos, el hecho que en los valles de Caucagua, seestaba practicando descaradamente el contrabando con los Holandeses. Ante esta denuncia fue destituido de su cargo, pero éste se negó a entregarlo. De esta manera se inicia otra revuelta contra la...
Regístrate para leer el documento completo.