Comparacion de las tasas de crecimiento
Países: Colombia - Brasil frente a China – Japón
Las altas tasas de crecimiento económico de China – Japón comparadas con Colombia – Brasil.Existen muchas diferencias en el proceso de desarrollo económico y en sus resultados entre estos países. Especialmente después de la década perdida de los años ochenta para los países de América Latina,comparado con el desarrollo económico impresionante y continuo logrado por los países asiáticos, también se ha proyectado que en los siguientes años los países asiáticos seguirán creciendo enpromedio a tasas mayores que los países de América latina.
Algunas diferencias son:
• Las rápidas tasas de crecimiento económico, actual y proyectado, de los países asiáticos comparadas con laslentas tasas de crecimiento de los países de América latina.
• La alta participación de los bienes manufacturados en las exportaciones de los Asiáticos y la aun predomínate participación de losproductos primarios en las exportaciones de la mayoría de los países de América latina.
• La alta desigualdad del ingreso entre ricos y pobres en los países de América Latina y una distribucióndel ingreso más equitativa en los países Asiáticos.
• Alto grado de inestabilidad política y social en algunos países de América Latina comparado con una situación más estable en los paísesasiáticos.
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO COLOMBIANO EN EL SIGLO XX:
ASPECTOS GLOBALES
Existen varios criterios para hacer la comparación entre el crecimiento económico en Colombia y el del resto delmundo. En primera instancia, se comparó el crecimiento del PIB medido a precios constantes (base 1975) en Colombia y en los Estados Unidos. Los resultados muestran un crecimiento considerablemente máslento en el primero que en el segundo durante los últimos 50 años
Sin embargo, si se compara el comportamiento del PIB per cápita colombiano durante el período 1905-1997 con la experiencia de los...
Regístrate para leer el documento completo.