Comparacion NIIF Completas - NIIF para PYMES Modulos 1 al 11
NIIF PARA PYMES
PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES -MOD 1
La NIIF para las PYMES tiene como objeto aplicarse a los
estados financieros con propósito de información
general solo de aquellas entidades que no tienen
obligación pública de rendir cuentas.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES -MOD 2
Comparten los mismos conceptos que las NIIF
Completas
Los requerimientos para elreconocimiento y medición
de activos, pasivos, ingresos y gastos en la NIIF para las
PYMES están basados en los principios generales que se
derivan del Marco Conceptual para la Preparación y
Presentación de Estados Financieros del IASB y de las
NIIF Completas
el objetivo de los informes financieros con propósito general es el mismo para todas las entidades.
el Consejo realizósimplificaciones de las NIIF completas
en función de las necesidades de los usuarios y los
análisis de costo-beneficio
Los beneficios de aplicar normas contables difieren entre entidades que informan, dependiendo principalmente
de la naturaleza, el número y las necesidades de información de los usuarios de los estados financieros de la
entidad que informa.
Los costos relacionados pueden no diferir de formasignificativa en relacion a NIIF Completas
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS -MOD 3
La Sección 3 sólo trata cuestiones generales de la
presentación
Redactada en lenguaje sencillo e incluye mucho menos
orientación sobre cómo aplicar los principios.
Mayormente las diferencias surgen en la práctica
una entidad que tiene cambios en el patrimonio durante
los periodos para los que sepresentan los estados
financieros, que surgen solamente de ganancias o
pérdidas, pago de dividendos, correcciones de errores
de periodos anteriores y cambios de políticas contables,
puede presentar un único estado de resultados y
ganancias acumuladas en lugar del estado del resultado
integral y del estado de cambios en el patrimonio
Se carece de un requerimiento equivalente, es decir,
queen esas circunstancias, una entidad no tiene que
presentar un estado de situación financiera al principio
del primer periodo comparativo.
No se requiere la presentación de información por
segmentos en los estados financieros para las entidades
No se requiere presentación de ganancias por acción en
los estados financieros.
La entidad que elija presentar información por
segmentos oganancias por acción, o ambas, deberá
revelar este hecho y describir los criterios de su
preparación y presentación.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA -MOD 4
Está redactada en lenguaje sencillo e incluye mucho
menos orientación sobre cómo aplicar los principios.
Cuando los estados financieros se reexpresan de forma
retrospectiva, se exige la presentación de dos estados
de situación financiera.ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y DE RESULTADOS -MOD 5
Es denominado "Estado del Resultado Integral y Estado
de Resultados
Se redacta en un lenguaje simplificado
permite a una entidad presentar un estado de
resultados y ganancias acumuladas en lugar de un
estado del resultado integral y un estado de cambios en
el patrimonio si los únicos cambios en su patrimonio
durante los periodos para losque se presentan estados
financieros surgen del resultado, pago de dividendos,
correcciones de errores de los periodos anteriores y
cambios de políticas contables
sólo tiene tres partidas de otro resultado integral: la
conversión de los estados financieros de un negocio en
el extranjero, algunos cambios en los valores razonables
de los instrumentos de cobertura, y las ganancias ypérdidas actuariales de los planes de beneficios
definidos.
No permite la reclasificación; a excepción de las
pérdidas y ganancias especificadas sobre los
instrumentos de cobertura.
No exige explícitamente que se revele esta información
adicional sobre la naturaleza de los gastos.
No exige una presentación por separado en el estado de
situación financiera de los “activos no corrientes...
Regístrate para leer el documento completo.