Comparaciones Hume

Páginas: 13 (3143 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
TEMA 10: LA REPRODUCCIÓN CELULAR

1. Introducción
2. El ciclo celular
2.1 Interfase
2.2 División celular o fase M.
3. División celular: mitosis y citocinesis
3.1 Mitosis
3.2 Citocinesis
4. Meiosis
4.1 Primera división meiótica
4.2 Segunda división meiótica
5. Meiosis y reproducción sexual


1. INTRODUCCIÓN

“Omnis cellula ex cellula”, toda célula procede deotra célula. De esta manera se resume uno de los principios básicos de la teoría celular enunciado por el fisiólogo alemán Rudoph Virchow en 1858. Cuando una célula se divide se obtienen dos células hijas idénticas a la progenitora. En los organismos unicelulares, la división celular supone la desaparición de la célula madre como individuo y su sustitución por las células hijas y es, por tanto, unmecanismo de reproducción. En los organismos pluricelulares, en cambio, es un mecanismo para crecer y para reemplazar las células que envejecen o se deterioran con el paso del tiempo.



2. EL CICLO CELULAR

El ciclo celular comprende el período de tiempo que va desde que se forma una célula, por división de otra preexistente, hasta que se divide para dar lugar a dos nuevas células.La duración del ciclo celular oscila entre 8 horas y 100 días.
En un ciclo celular se diferencian dos etapas: una etapa inicial de larga duración, la interfase, en la que la célula crece y sintetiza diversas sustancias, y una etapa final corta (no suele durar más de una o dos horas) denominada división celular, en la que ocurre la mitosis o división nuclear y la citocinesis(división del citoplasma).



2.1 INTERFASE.

Es el período de tiempo que transcurre entre dos divisiones sucesivas. Durante la interfase hay una gran actividad metabólica y se produce un aumento de tamaño de la célula. Pero el núcleo (núcleo interfásico) no cambia de forma.


La interfase abarca tres períodos o fases:


• G1. Su nombre viene del inglés “gap” (hueco,intervalo). En esta etapa, que comienza al terminar la mitosis y dura hasta el inicio de la síntesis del ADN), se sintetizan las proteínas necesarias para que la célula aumente de tamaño y se forman nuevos orgánulos (ribosomas, mitocondrias, …).
Al final de G1 se distingue un momento de no retorno, denominado punto de restricción (punto R), a partir del cual ya es imposible detener que se sucedanlas fases siguientes (S, G2 y M).


Algunas células, antes de llegar al punto R, sufren un proceso de diferenciación celular. Así pueden permanecer días o meses, se dice entonces que las células han entrado en fase G0 o de reposo. Posteriormente, bajo el efecto de activadores mitóticos, como son ciertas hormonas, pueden volver a la fase G1 y alcanzar el punto R. En los casos de célulasmuy especializadas, como las neuronas, las células musculares estriadas o los glóbulos rojos, quedan detenidas en el período G0, por lo que no pueden dividirse.
• Fase S. En esta etapa tiene lugar la duplicación del ADN (síntesis de ADN y de histonas). Por ello, cuando posteriormente, durante la mitosis, el ADN se condense para formar los cromosomas, éstos en vez de tener una cromátida, tendrándos (dos moléculas de ADN).


• Fase G2. Se inicia cuando acaba la síntesis de ADN y termina en el momento en que ya empiezan a distinguirse los cromosomas. En esta fase se transcriben y traducen genes que codifican proteínas necesarias para que la célula se divida (ejemplo: las fibras del huso acromático). Al final de este período la célula ya ha duplicado los centriolos.


2.2DIVISIÓN CELULAR O FASE M.

Es el proceso mediante el cual, a partir de una célula madre, se forman dos células hijas con idéntica dotación cromosómica que la progenitora.


Entre las causas que desencadenan la división celular se encuentran:

▪ Un aumento del tamaño del citoplasma, de tal manera que la relación nuceoplasmática se hace inferior a un cierto valor. En este caso, el núcleo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • descartes, hume y kant cuadro comparativo
  • Informe comparativo de pasiones entre Hume y Descartes
  • Hume
  • Hume
  • Hume
  • human
  • Hume
  • huma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS