Comparar respuestas
Ampliar imagen
John Locke(1632–1704). Filósofo, médico, químico, biólogo, político y economista británico, fundador de la escuela sensualista y empirista, nació en Wrington,condado de Somerset, Inglaterra, en 1632, hijo de un jurista de ideas puritanas. Estudió en Oxford ciencias naturales, medicina y teoría del Estado.
Estudió también en Westminster. Fue profesor de Moral yocupó cargos en la Cámara de Comercio y en el Ministerio de Hacienda de su país.Lord Shaftebury lo tomó bajo su protección como preceptor, consejero y médico de la familia, y Locke participó en lavida política de su país, ocupando diversos cargos de responsabilidad, que se vieron interrumpidos por sus estancias en Francia (1675-1679) y Holanda (1683-1688).
Con el ascenso de Guillermo de Orangeal trono de Inglaterra el año 1689, Locke regresó a su país y durante once años ocupó un puesto oficial como responsable de comercio y agricultura. En 1700 se retiró de la vida política y murió cuatroaños más tarde, en la casa de campo de un noble amigo suyo.
Su interés por la filosofía se despertó leyendo a Descartes, aunque su pensamiento se aparta del racionalismo cartesiano para dar lugar auna nueva corriente filosófica, el empirismo. El entendimiento humanos es, para Locke, como una tabla rasa en la que no hay nada escrito; todo conocimiento proviene de la experiencia. Afirma queexisten dos clases de experiencias: la externa (“sensation”: sensación) y la interna (“reflection”: reflexión); a su vez las ideas pueden ser simples (las que proceden de los sentimientos y de la reflexión)y compuestas (las elaboradas mediante la combinación de las simples). La idea de sustancia y la misma idea de Dios tienen su origen, mediante sucesivas asociaciones, en la experiencia.
En cuanto alas ideas políticas, Locke se adelanta en cierta medida a Montesquieu al defender la separación de los poderes legislativo y judicial y la supremacía del primero. Su convencida defensa de la...
Regístrate para leer el documento completo.