comparativa
COMPARATIVO Urbano
¿POR QUE COMPARAR?
Surge la idea de comparar estas 2 ciudades tan contrastantes debido a la inquietud de mejora urbana en la que se encuentra trabajando nuestra Universidad.
CONSIDERACIONES PREVIAS: INFORMACION.
GOMEZ PALACIO, DURANGO
MONTERREY, NUEVO LEON
Gomez Palacio, se encuentra en el Norte de la Republica Mexicana en elestado de Durango
Monterrey se encuentra en el noreste de México, en la Sierra Madre Occidental en el estado de Nuevo León.
El asentamiento de Gómez Palacio inicio en 1884 debido a la estación de ferrocarril llamada Santa Rosa por la que se instalo una caseta de telégrafos y un primer poblador (Ruperto Enríquez) quien se resguardaba en una carpa remendada que, después de ser donado el terrenopor Don Santiago Lavín, se construiría como casa de adobe.
El asentamiento de Monterrey se fundo en 1596 por Don Diego de Montemayor (quien 16 años atrás había sido alcalde de Saltillo). Posterior a la Guerra de Independencia en el siglo XIX (1810) Monterrey inicio su auge como centro de negocios.
En 1883, en un lugar llamado Calera, en el Estado de Zacatecas, fueron unidos los extremos delas vías ferreas que en las direcciones de norte a sur, venía construyendo tiempo atrás la compañía norteamericana del Ferrocarril Central Mexicano. Al terminarse la red ferroviaria, quedó unida la ciudad de México con la frontera norte del país.
Los trenes de pasajeros que hacían el servicio regular, de cuando en cuando se detenían en la solitaria estación de paso conocida como Santa Rosa adonde llegaban y salían los viajeros de Lerdo y rancherías circunvecinas. La modesta parada de ferrocarril dió origen a la fundación de Gómez Palacio.
Al año siguiente, frente al paradero de los trenes, se alzaba la pequeña caseta de madera del telegrafista y, en medio de la llanura, apareció una vieja carpa remendada donde se instaló el primer poblador de esos lugares, que fué Ruperto Enríquez,a quien más tarde, el propietario de esas tierras, Don Santiago Lavín, le regaló un terreno donde levantó una casa de adobes.
Al aumentar el número de pobladores, el señor Enríquez recibió el nombramiento de primer jefe de cuartel, en reconocimiento al pionero.
Después el español Epigmenio Rodallegas, levantó la segunda casa, donde establecieron un pequeño comercio aprovechando el pasode los viajeros; al poco tiempo, se construían las fincas de Hugo Frankie y Federico Ritter, en cuya época se abrió la primera calle que se llamó Av. Hidalgo y que actualmente es la Independencia. Poco a poco, fueron llegando hombres laboriosos que limpiaron de matorrales la llanura, estableciendo sus hogares.
Esos terrenos, que por el sur se extendían hasta la antigua hacienda de Santa Rosa,pertenecían al latifundio del agricultor Santiago Lavín, que dadas las circunstancias, dió facilidades para que se levantara la ciudad.
Para el efecto, se pusieron en venta lotes sumamente baratos, y gran número se regalaron con el compromiso de que, las personas que los recibieran, construyeran sus casas de inmediato y plantaran cuando menos un árbol frente a ellas. Asimismo, seproporcionaron sin costo alguno, espacios suficientes a los industriales para que instalaran fábricas. La única condición que puso el señor Lavín para vender y/o regalar terrenos fué que la futura ciudad se llamara Gómez Palacio, en recuerdo del Lic. Francisco Gómez Palacio, quien había sido gobernador de Durango y colaborador del Presidente Juárez en asuntos internacionales; el distinguido abogadoduranguense había sido amigo y apoderado del señor Lavín y representándolo, ganó un litigio sobre derechos de agua del río Nazas a la compañía deslindadora de Tlahualilo.
El ingeniero Laureano Paredes, trazó las calles anchas y rectas de la ciudad, así como la alameda y la plaza de armas. Las primeras calles recibieron nombres de lugares y provincias de españa. Fué entonces cuando Don Santiago Lavín...
Regístrate para leer el documento completo.