Competencia Comunicativa

Páginas: 5 (1056 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
comJavier Torres López Matricula:1532288
Hora:M6 Maestra: Karina Vega García

Actividad 2

Prueban en la Antártida un biocombustible desarrollado a base de ricino
Está adaptado para funcionar a temperaturas inferiores a 47 grados bajo cero. Hace días comenzó a ser testeado –con éxito– en un vehículo ecológico experimental en la base argentina Marambio, en la Antártida.Es un logro de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Defensa de la Nación y el Conicet. [09.09.2010]
En 2006, el Ministerio de Defensa de la Nación recibió como directiva del Poder Ejecutivo de Argentina impulsar desarrollos de tecnologías duales, es decir, de interés para las Fuerzas Armadas y la sociedad civil. En ese contexto, los biocombustibles se constituyeron en uno de losejes de trabajo y se realizó un acuerdo entre la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina y la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC.
En aquel momento, los esfuerzos se concentraron en formular un biocombustible a base de aceite de soja para uso aeronáutico. Uno de los desafíos fue adaptar el combustible a las bajas temperaturas a las que se encontraría expuesto cuandola aeronave ganara altura. Este desarrollo fue exitoso, y en 2007 un avión Pucará logró volar con ese biocombustible.
“Una vez logrado eso, el Ministerio de Defensa solicitó que continuáramos el desarrollo pero que reemplazáramos el biocombustible a base de aceite de soja por uno de origen no alimenticio, no comestible, partiendo del precepto que no resulta ético quemar alimento cuando en elmundo numerosas poblaciones padecen hambre”, explica Jorge Pérez, director científico del proyecto y profesor de la UNC.
“Entonces elegimos el ricino. Es un cultivo benigno desde el punto de vista ecológico y social: no es comestible, su cultivo no es intensivo, ocupa tierras marginales y emplea mucha mano de obra”, agrega el investigador y completa: “Desde el punto de vista técnico, es posibledesarrollar estrategias que no colisionen ni con la preservación del recurso natural, ni con la falsa opción alimentos versus combustibles”.
Según indica un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la producción de biodiesel con ricino podría beneficiar a los agricultores pobres, en particular en las zonas semiáridas y alejadas, donde no crecencultivos alimentarios pero sí puede obtenerse ricino.

Prueban en la Antártida un biocombustible desarrollado a base de ricino
Está adaptado para funcionar a temperaturas menores a 47 grados bajo cero. Hace días comenzó a ser probado –con éxito– en un automovil ecológico experimental en la base argentina Marambio, en la Antártida. Es un logro de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministeriode Defensa de la Nación y el Conicet. [09.09.2010]
En 2006, el Ministerio de Defensa de la Nación recibió como directiva del Poder Ejecutivo de Argentina impulsar desarrollos de tecnologías duales, es decir, de interés para las Fuerzas Armadas y la sociedad civil. En ese contexto, los biocombustibles se constituyeron en uno de los ejes de trabajo y se realizó un trato entre la Dirección deInvestigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina y la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC.
En aquel momento, los esfuerzos se concentraron en formular un biocombustible a base de aceite de soja para uso aeronáutico. Uno de los desafíos fue acoplar el combustible a las bajas temperaturas a las que se encontraría expuesto cuando la aeronave elevara altura. Este desarrollo fue exitoso, y en 2007un avión Pucará pudo volar con ese biocombustible.
“Una vez logrado eso, el Ministerio de Defensa solicitó que siguieramos el desarrollo pero que cambiaramos el biocombustible a base de aceite de soja por uno de origen no alimenticio, no comestible, comenzando del precepto que no resulta ético quemar alimento cuando en el mundo numerosas poblaciones padecen hambre”, explica Jorge Pérez,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencia comunicativa
  • Competencias comunicativas
  • Competencia comunicativa
  • Competencias comunicativas
  • Competencias Comunicativas
  • competencia comunicativa
  • competencia comunicativa
  • competencias comunicativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS