Competencia inperfecta

Páginas: 9 (2102 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2010
Competencia Imperfecta
La empresa y las formas de mercado, una empresa competitiva es un precio aceptante una empresa monopolística es un precio decisor, es decir tiene poder de mercado.
Un monopolio puede decidir el precio al que vende pero tendrá que considerar que a mayor precio menor es la cantidad que compra sus clientes.
Monopolio
Empresa que es única que vende un producto que no tienesustitutivos cercanos. La causa fundamental del monopolio son las barreras de entrada que puede tener tres orígenes los cuales son los siguientes.
1) Un curso clave
2) Las autoridades conceden a una empresa para producir un bien o servicio.
3) Los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente.
¿Cómo toman los monopolios sus decisiones de producción y de precio?
Elmonopolio puede influir en el precio de su producto alterando la cantidad que ofrece en el mercado. La curva de la demanda del mercado describe las combinaciones de precio y cantidad que puede elegir una empresa monopolista.
Diferencias entre el monopolio y la competencia perfecta.
Una vez que estén establecidas las características de un mercado que se rige bajo las condiciones que marca un productoperfecto podemos decir que es un mercado único que se rige bajo leyes únicamente económicas. Esto es un gran contraste comparado con otros modelos en el que converge diversas fuerzas no únicamente las económicos y los productores pueden influir de una manera comercial.
El modelo de mercado se deja influir por el monopolio en el cual un producto se distribuye todo el segmento del mercado. Lacompetencia perfecta como el monopolio son aspectos totalmente opuestos.
El mercado de competencia perfecta el consumidor influye de manera importante. El monopolio en el cual un producto tiene una enorme influencia y los consumidores se encuentran sujetos a las disposiciones de este producto.
En la competencia perfecta de deja de lado cualquier fuerza externa para llevar al comercio la empresa queejerce la actividad monopólica no solo puede utilizar su poder económico si no que puede recibir incentivos de parte del gobierno al otorgarle concesiones especiales siendo que solo se tendría que limitar a vigilar el proceso económico.

Mono polio Natural
Es una empresa que puede ofrecer un bien o un servicio a todo un mercado con menos costes que dos o más empresas.
Discriminación deprecios.
Algunos monopolios tratan de aplicar una política de precios que consiste en vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor. El monopolio trata de diferenciar dentro de los potenciales compradores distintos subgrupos en función del posible valor que puedan adrle al bien.
El monopolio pudiera discriminar el precio conseguiría aumentar su beneficio. En un mercadocompetitivo no es posible la discriminación de precio ya que este viene fijado por el mercado.

COSTOS TOTALES MEDIOS Y MARGINALES.
Los costos son de tres tipos: pertinentes, de oportunidades y económicos.
Los llamados económicos son la suma de los costos pertinentes mas los costos de oportunidad lo que es lo mismo los costos implicados.
Los costos variables son aquellos que varían en directaproporcionalidad con la escala productiva mientras que los fijos están disociados de la producción independiente de lo que se produzca siempre. En corto plazo los costos totales describen una función lineal del tipo ct=cf+cv*Q El costo total en el largo plazo tiene su expresión relativa en los llamados costos medios.
Importancia del costo medio
El costo medio en un proceso productivo nos permiteefectuar una comparación con el precio del bien o ser vendido y así poder obtener la rentabilidad económica.
EL Costó MEDIO Y MARGINAL.
Para hallar el costo de la unidad representativa producida dividimos los costos de la empres por la cantidad de producción.
LOS COSTOS MARGINALES
El costo marginal es uno de los conceptos más importantes de la microeconomía. El costo marginal se define como el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencia Perfecta E Inperfecta
  • Competencia Inperfecta O Monopolistica
  • COMPETENCIA INPERFECTA
  • Competencia perfecta e inperfecta
  • Competencia Perfecta E Inperfecta
  • Mercado inperfecto
  • Amores inperfectos
  • Mercados Inperfectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS