Competencia Monopolística
Diccionario de Economía para Estudiantes
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA: Modelo de mercado caracterizado por la existencia de un grupo de empresas –denominado “grupo producto”- que provee bienes de características similares; un ejemplo clásico es el de la industria automotriz (Desarrollado principalmente a partir de los aportes teóricos de Richard Chamberlin, Joan Robinsony Paul Sweezy entre otros autores; como su nombre lo indica, la competencia existe, pero cada firma trata de crear una especia de monopolio propio).
La esencia de este modelo es reflejar el comportamiento de las empresas del grupo, cuyo objetivo estratégico es diferenciar un bien de características similares (construir un monopolio propio); dicha diferenciación puede ser objetiva o subjetiva; laprimera resulta de la obtención de un producto diferenciado (superior) mediante los gastos de I+D; la diferenciación subjetiva opera en la percepción del consumidor –imagen del producto- y se logra mediante gastos de publicidad y propaganda.
La competencia asume entonces tres niveles:
* Precios
* Investigación y desarrollo (I+D)
* Gastos en publicidad y propaganda.
Generalmente,las empresas participantes eligen las dos últimas formas de competencia –los gastos en publicidad y propaganda y los proyectos de I+D- y tratan de evitar incurrir en la competencia en precios, ya que la misma puede terminar en una guerra de precios entre las empresas del grupo, donde eventualmente todos pueden salir perjudicados.
Una característica importante del modelo consiste en la existenciade dos funciones de demanda: una función de demanda con reacción y otra sin reacción por parte de los competidores, Dr y Dsr respectivamente en el gráfico C3, cuadrante superior.
A partir de este análisis, la función de demanda del mercado resultante queda configurada por los tramos relevantes de ambas funciones y se denomina Curva de Demanda Quebrada, o Curva de Demanda con Esquina, o Curva deDemanda de Sweezy (tramos continuos de las funciones –en verde- en el cuadrante inferior del gráfico).
GRAFICO C3
Curva de Demanda con esquina
Las empresas tienden a permanecer en el punto de equilibrio de la esquina E, ya que cualquier movimiento resulta en una especie de “zugzwang” (situación del ajedrez, donde la obligación de efectuar un movimiento por parte de un jugador deriva en suinevitable perjuicio) económico. Esta situación explica la conocida “tendencia a la rigidez estructural de precios en los oligopolios”.
Una formalización de lo reseñado anteriormente se puede visualizar con ayuda del siguiente Gráfico Nº 4; en el mismo se presenta una función de Demanda con esquina en el punto N4, incluyéndose Ingreso Marginal y Costo Marginal correspondientes (Recordemos que elingreso marginal tendrá el doble de pendiente que la función de demanda si esta es lineal); una empresa eficiente buscará optimizar la producción igualando el Costo Marginal (en rojo) e Ingreso Marginal (en azul).
Para el caso bajo análisis, el IMg presentará una discontinuidad entre los puntos a y b; igualmente, la empresa maximizará ingresos en Q*, que es el volumen de producción que secorresponde con el punto de esquina.
Se observa que una variación en el CMg (ascenso o descenso del mismo) no influye en la determinación de dicho volumen óptimo de producción.
GRAFICO Nº 4
Curva de Demanda con esquina- Óptimo de Producción
Una característica importante que surge del modelo es la existencia de capacidad excedente, producto del apiñamiento de empresas inherente al mismo, lo queimpide producir en el punto mínimo de la curva de coste medio.
Observemos el siguiente Gráfico C5: en la situación inicial, la empresa, único operador del mercado, confronta la demanda inicial D0, y podrá elegir el nivel de producción que le permita optimizar su rentabilidad; dado que se trata de competencia monopolística, otras empresas percibirán que existen beneficios superiores al promedio, e...
Regístrate para leer el documento completo.