competencia y dinamica de grupos estrategicos aplicacion al sector bancario 0
Competencia y dinámica de grupos
estratégicos: aplicación al sector bancario
español
Francisco José Mas Ruiz
Tesis de Doctorado
Facultad:
Director:
Ciencias Económicas y
Empresariales
Dr. Fernando Casado Juan
1994
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
COMPETENCIA Y DINÁMICA DE GRUPOS ESTRATEGICOS
APLICACIÓN AL SECTOR BANCARIOESPAÑOL
TESIS DOCTORAL
PRESENTADA POR
FRANCISCO JOSE MAS RUIZ
DIRIGIDA POR EL Dr.
FERNANDO CASADO JUAN
Catedrático de Comercialización
e Investigación de Mercados
En este capítulo de agradecimientos desearía tener presente a todas
aquellas personas que, en algún momento, me han dado una orientación o
prestado su colaboración. Estoy seguro de no poder nombrar a todos. Sin
embargo, aún a costa de serinjusto, voy a reseñar a algunos de ellos en
representación de todos los demás.
Debo citar, en primer lugar, a mis compañeros del Departamento de
Economía Financiera, Técnicas de Mercado y Publicidad, por el apoyo moral
y material prestado durante largo tiempo.
Una mención especial quiero dedicar a D. Juan Carlos Gómez Sala,
Director del Departamento, por las útiles orientaciones, aclaraciones einformación que me proporcionó. El me sugirió el estudio de los grupos
estratégicos,
así
como
la
necesidad
de
hacerlos
operativos.
Por otro lado, la investigación empírica fue posible gracias a la
colaboración desinteresada de D. José Antonio Varela González, Catedrático
de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de
Santiago, y de Dª. Luisa Palos Ugarte, Directora deMarketing de la Caja de
Ahorros del Mediterráneo, que proporcionaron los datos utilizados en este
estudio. Una contribución destacada fue la de D. José Agulló Candela,
profesor del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la
Universidad de Alicante, quién sugirió comentarios estadísticos puntuales,
útiles en el desarrollo del análisis cuantitativo.
Asimismo, reconocer a los doctores D.Enrique Bigné Alcañiz, D. José
Luis Munuera Alemán, Dª. Yolanda Polo Redondo, D. José Antonio Varela
González y D. Rodolfo Vázquez Casielles, de las Universidades de
Valencia,
Murcia, Zaragoza, Santiago y Oviedo respectivamente, que han aceptado
amablemente formar parte del Tribunal que ha de juzgar esta Tesis Doctoral.
Finalmente, quiero agradecer al Dr. D. Fernando Casado Juan,
Catedráticode
Comercialización
e
Investigación
de
Mercados
de
la
Universidad Central de Barcelona, el haber aceptado dirigir esta Tesis y del
que he recibido las orientaciones y sugerencias que, a la postre, han
resultado
ser
determinantes
en
2
el
desarrollo
de
la
misma.
INDICE
3
Págs
INTRODUCCION.......................................................
1
CAPITULO I. GENERALIDADES DE LOSGRUPOS ESTRATEGICOS...............
6
1. INTRODUCCION.................................................
7
2. LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA Y SU EVOLUCION.................
8
3. EL CONCEPTO DE GRUPO ESTRATEGICO DE EMPRESAS.................
11
3.1. Definición de Grupo Atendiendo a la Estrategia como
Conjunto de Dimensiones..................................
14
3.2. Definición de Grupo Basadaen los Activos y Capacidades
de la Empresa............................................
17
3.3. Barreras de Movilidad y Mecanismos de Aislamiento........
21
4. PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION EMPIRICA SOBRE GRUPOS
ESTRATEGICOS.................................................
24
4.1. Clasificación de Hatten y Hatten.........................
26
4.1.1. Esquemas Bivariantes deClasificación.............
27
4.1.2. Esquemas Multivariantes de Clasificación..........
28
4.1.2.1. Metodología Directa........................
29
4.1.2.2. Metodología Indirecta......................
30
4.1.2.3. Escala Multidimensional....................
32
4.1.2.4. Modelos Logit..............................
34
4.1.2.5. Enfoque de la Teoría de Juegos.............
35
4.2. Clasificación de Cool y...
Regístrate para leer el documento completo.