Competencias munpacipalesrt 2
C
l
a
a
r
ñ
a
o
D
y las competencias municipales
Segunda
Segunda parte
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL
Perú
Promoviendo el Buen Gobierno Municipal
¡Buenas Doña Clara, Don Justo!
¡Qué tal Doña Rosa?!
Buenas Doña Rosa
Y nos parece importante seguir con la
conversación porque la semana pasada mi
compadre fue a pagar a la municipalidad
una multa de tránsito que lepusieron en
la carretera, pero le dijeron que vaya a la
municipalidad de la provincia!
Qué bueno que los encontramos, el otro día
estábamos hablando de las competencias
municipales, pero no pudimos terminar.
Así tiene que ser pues
Don Aurelio. Las municipalidades
provinciales son las que se
encargan de cobrar las multas
por infracciones de tránsito.
Como les decíamos, cada nivel
de gobierno tienediferentes
competencias.
Y si entendí bien, ¿competencia
quiere decir lo que puede o no
puede hacer la municipalidad?
Así es Don Aurelio, y estas competencias
están definidas en la Ley Orgánica de
Municipalidades y la Ley de Descentralización.
¿Y ahí dice qué debe hacer cada
municipalidad, verdad?
¡Sí Don Aurelio! Las municipalidades y los
gobiernos regionales deben saber
claramente qué lescorresponde realizar y
estos documentos los guían.
2
¡Ah, ya entiendo! Las competencias
municipales hacen que los distintos
niveles de gobierno no dupliquen
funciones
Y entonces…
¿De qué competencias faltaban
que habláramos?
¡Claro Don Aurelio! Hay actividades
que las municipalidades pueden hacer
por sí solas y otras que las pueden
hacer en conjunto con la municipalidad
provincial o encoordinación con los
gobiernos regionales.
A ver, vimos las competencias
en salud, educación, agua y
saneamiento, nutrición y las
competencias en proyectos de
inversión.
Y sabiendo qué le
corresponde a cada uno,
es más fácil saber a qué
autoridad debemos
solicitar la rendición de
cuentas.
Faltarían las competencias en:
• Transporte
• Seguridad Ciudadana
• Manejo de residuos sólidos
• Trabajo con gruposvulnerables
Uff! Son bastantes ¿no?
Sí amigos. Nosotros
tenemos el deber de saber
cuáles son para saber qué
esperar de nuestras
autoridades
Por ejemplo, en transporte,
las municipalidades provinciales
son las encargadas de regular el
transporte de servicio público
y el tránsito, otorgar licencias y
concesiones.
3
También fiscalizan Don Justo.
Imponen las multas y las cobran.
Ah ¡Don Aurelio,por eso
a su compadre le dijeron que vaya
a la municipalidad provincial!
Construir, rehabilitar, mantener o mejorar
la infraestructura vial como las carreteras
o las pistas, es competencia de nuestras
autoridades municipales.
Para ese caso están los Institutos Viales Provinciales (IVP),
¿Y los caminos rurales? que son integrados tanto por
las municipalidades provinciales
como por lasdistritales.
¡Sí Don Justo! Y también es su
responsabilidad señalizar bien
las calles y carreteras
Así es. Y se encargan de planificar y
hacer las obras de estos caminos.
Y la seguridad ciudadana
¿a quién le compete?
¡Es cierto! En las ciudades
ya no se puede caminar
tranquila.
¿Y las municipalidades
distritales?
Esas también son funciones
compartidas Doña Rosa.
Las distritales organizan
el Serenazgoo la vigilancia
ciudadana y además coordinan
acciones con Defensa Civil.
¡Y tanto las
municipalidades
provinciales como
las distritales
deben coordinar
con la policía!
4
Así es. Las municipalidades
provinciales son las encargadas
de hacer las normas para regular
los servicios de Serenazgo,
vigilancia ciudadana o rondas
ciudadanas.
Yo pensaba que había una
organización específica de
SeguridadCiudadana
La hay Doña Rosa,
eso es justo lo que decía…
Existen los Comités de Seguridad Ciudadana a nivel regional, provincial y
distrital, que forman parte del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.
Estos comités los conforman la policía, los alcaldes provinciales
y distritales y representantes de las juntas vecinales o de las rondas
campesinas.
Ahh! Y juntos coordinan los
planes y proyectos...
Regístrate para leer el documento completo.