competencias
DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
DOCENTES
Módulo 1.
Competencias Docentes de la Educación Superior
Tema 1.
Identidad docente
Actividad 1.
Síntesis
Juan Carlos Zamudio Quintana
Cuestionario
a) ¿Cuáles son las características de un buen docente?
De acuerdo con el autor Zabalza se dice que la figura del profesor ha ido evolucionandoal paso de los años, se puede decir que su rol se ha ido modificando. En muchas tenemos profesores a los cuales les faltan bases pedagógicas ya que debido a factores externos no llevan una formación docente. Esto se ve reflejado en la enseñanza ya que el docente no solo necesita saber acerca de la materia, o como comúnmente se dice ser profesional, si no también construir una profesionalidad dela docencia, para lograr esto uno de los factores más importantes que debemos considerar es el hecho de conocer a quien le enseñaras, según DAY Chistopher también se requiere tener estabilidad emocional, compromiso, satisfacción en lo que se hace. Además debemos ser capaces de mantener pasión por lo que se enseña, implementando la creatividad, adaptando el conocimiento de los diferentes estilos deaprendizaje, o las clases de inteligencia con la que cuentan los alumnos con los que se trabaje. De acuerdo a DAY el compromiso de los docentes con su trabajo aumenta el compromiso de los alumnos, por lo tanto los profesores que mantienen un compromiso profundo, suelen ser entusiastas, con autocontrol, cultos y capaces de hacer la tarea del aprendizaje más significativa y motivante.
Además eldocente debe tener capacidad de sensibilidad, de interpretar, y canalizar el aprendizaje, tomando en cuenta los niveles, los límites y capacidades de cada uno de los alumnos para desempeñar su trabajo con eficiencia.
b) ¿Qué es la identidad personal, docente y profesional? Describe las diferencias que existen entre ellas.
La identidad personal.- se refiere al conjunto características quedefinen a cada individuo, esta se forma con la persona a lo largo de su vida y está influido por factores externos como puede ser la religión, el ambiente familiar y el medio en que se desenvuelve. Lo realmente importante es que cada persona logra formar y definir su identidad, pues esta lo hace único (Sleegers y Kelchtermans).
La identidad docente: se refiere a la imagen que proyecta el profesorhacia sus alumnos. En ocasiones hablando de identidad docente, solo consideramos los aspectos técnicos de la enseñanza como son: el desempeño durante la clase, el conocimiento de la materia la forma de evaluar, en resumen "puede conceptualizarse como el resultado de la interacción entre las experiencias personales de los docentes y el entorno social, cultural e institucional en el que sedesenvuelven a diario". Sleegers y Kelchtermans.
La identidad Profesional: el papel que desarrolla el individuo como profesionista dentro del trabajo. De acuerdo a Sachs tenemos el empresarial que es aquel que se apega a las normativas, y el activista que toma acciones basándose en beneficio del aprendizaje de los alumnos Geert Kelchtermans señala que el yo profesional, como el yo personal,evoluciona con el tiempo y que está constituido por cinco aspectos interrelacionados (Autoimagen, Autoestima, Motivación para el trabajo, Percepción de la tarea y Perspectiva futura).
Los acontecimientos y experiencias de su vida personal están íntimamente vinculados al desarrollo de sus funciones profesionales (Ball y Goodson, Goodson y Hargreaves).
Aunque aparentemente existe diferencia entre estastres identidades, vemos que realmente están íntimamente relacionas, esto, porque el proceso de vida nos va formando una identidad personal la cual influye en el papel que desempeñamos como profesionistas, y a su vez, estas funciones y experiencias adquiridas son clave en la formación de la identidad docente.
c) ¿Qué es lo más importante que un docente debe conocer de sus estudiantes?
El...
Regístrate para leer el documento completo.