Competitividad De Calzado
Aldea Mundo Revista sobre Fronteras e Integración Año 14, No. 28 / Julio - Diciembre 2009 (2) ISNN 1316 - 6727 / Depósito Legal 1996 - 02TA-3
45
Investigación
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN DE MERCADO PARA POSICIONAR LA ZONA NORTE DE SANTANDER – TÁCHIRA
Xiomara Ramirez Paris yÁlvaro Sepúlveda
Resumen
La zona comprendida por el Departamento Norte de Santander y el Estado Táchira, cuenta con innumerables atractivos (variedad de pisos térmicos, diversidad cultural e iconos turísticos sin explotar) propios para el desarrollo turístico, realidad que se ha descubierto a través de las diferentes mesas de trabajo por subregiones, donde cada una de ellas ha manifestado lanecesidad de incrementar acciones para hacer de este sector un emporio de desarrollo económico, social y cultural. La infraestructura hotelera, gastronómica, artesanías, agencias de viajes y operadoras de turismo, aeropuertos, universidades, cámaras de comercio, secretarías y corporaciones de turismo, institutos de educación formal e informal, la existencia de sitios de Interés cultural reconocidos anivel nacional que posee la zona en las principales ciudades de cada una de las subregiones, permite el empoderamiento y desarrollo de todas y cada una de las actividades que se deben desarrollar para el cumplimiento de esta apuesta productiva. Palabras claves: Estrategias, mercados, integración, turismo, desarrollo.
Abstract The zone comprehended by the north of Santander’s zone and the TáchiraState, owns numberless of attractiveness (a variety of thermal floors, cultural diversity and touristic icons to take full advantage of) for touristic development, a reality that has been discovered through different work tables by sub-regions, where each one of these has shown the necessity of increasing actions to make of this sector an emporium of economic, social, and cultural development. Thehotelier, gastronomic, handicraft, flight agencies and touristic operator infrastructure, airports, universities, trading chambers, secretariats and touristic corporations, formal and informal education institutes, the existence of places of cultural interest recognized at national level which possess the zone in the principal cities of each one of the sub-regions, it allows the empowerment anddevelopment of all and each of the activities that has to be develop for the achievement of this productive proposal. Keywords: Strategies, markets, integration, tourism, development
MARKET PENETRATION ESTRATEGIES DESIGN TO POSITION THE ZONE OF NORTH OF SANTANDER –TÁCHIRA.
L
a estructura económica del Norte de Santander, con excepción de Cúcuta, es relativamente simple. En parte es de autosubsistencia y en parte produce artículos para la exportación fuera del departamento, tales como café, caña, plátano, arroz, tabaco y cebolla en lo que se refiere al sector agrícola y caliza, arcilla, mármol, fosfatos, carbón mineral y petróleo en lo que respecta a la minería. El Norte de Santander, ha sido un cruce de caminos y un punto obligado de episodios y leyendas, en lo institucional, político,jurídico, social y económico. Con un agregado, que le da contenido y lo enmarca dentro de titularidades singulares, como es su
1.Introducción
referencia internacional, por constituir Cúcuta, uno de los ejes y soportes del intercambio binacional con Venezuela, amén de todo lo que representó en los albores el proceso independentista de España, Villa del Rosario, Pamplona y Ocaña. Del lado venezolano,la economía es más compleja y mejor orientada hacia la utilización de los recursos naturales. Hay un evidente esfuerzo por diversificar los cultivos, en los cuales domina el café y la caña; en fomentar la ganadería de leche, quesos, mantequilla y ceba. El estado Táchira, por su especial ubicación geográfica y su situación al extremo suroeste de la carretera panamericana que lo comunica por...
Regístrate para leer el documento completo.