Competitividad de las PYMES dominicanas

Páginas: 8 (1819 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
Introducción:

La Republica Dominicana, siendo un país donde más del 90% de la economía y del
PIB es aportado y acelerado gracias a las PYMES, no fue sino hasta este periodo
político que se comenzaron a tomar en cuenta en las legislaciones.
Las PYMES representan el futuro de cualquier nación, y esto es debido a que son
empresas que constituyen nuevos ingresos, nuevas fuentes de empleo ynuevas
ganancias en todo el sentido de la palabra. Las PYMES necesitan, más que ser
ayudadas, ser guiadas por instituciones que garanticen un rendimiento constante,
incluso más que las grandes empresas.

La competitividad de las PYMES Dominicanas.
Por Andrés Van der Horst:

Para hablar de la competitividad de las PYMES en nuestro país, debemos tener
primero claro algunos conceptos.
¿Quéson las PYMES?
La palabra PYME, siglas que vienen de Pequeña y Mediana Empresa, son todas
aquellas consideradas por la ley con la denominación de Pequeña o Mediana
empresa en función de su tamaño, número de empleados, y ganancia bruta. Las
PYMES constituyen más del 90% de nuestro país.
Ahora bien, ¿Qué es la competitividad?
La competitividad no es más que un concepto abstracto que sale de laglobalización. Refiriéndonos al ámbito empresarial, la competitividad se podría
definir como la capacidad de satisfacción final general que obtiene un consumidor
final de un producto o institución.
Ahora hablemos de la competitividad de nuestro país. La institución competente de
trabajar en el área de competitividad de las PYMES y de nuestro país en general es
el Comité Nacional deCompetitividad. Este comité se encarga de estudiar y hacer
posible los avances relacionados a la competitividad de la pequeña y mediana
empresa.
¿Es nuestro país competitivo?
La respuesta es que no. Si se habla de hacer nuestro país más competitivo, se
podría partir del punto de que las PYMES, que representan un buen % del PIB y
un 90% del total de las empresas, sean o no sean competitivas, pero noes tan
sencillo. Si vemos las PYMES como un sector, lo cual no lo es, y vemos lo que
aporte a nivel económico y a nivel de empleos, debemos pensar que las PYMES
son el sector más favorable para la economía, y que haciendo este más
competitivo, se hará el país más competitivo. La realidad es que a mediados del
siglo pasado, nuestro país comienza a crear una ola de industrialización, desde laépoca de Trujillo, hasta lo que poseemos el día de hoy. Siempre se ha hablado de
las grandes empresas, y siempre se ha tenido claro que las políticas públicas
siempre favorecerán a estas grandes empresas, debido a que siempre se ha
conformado un tejido empresarial entre las elites políticas y las elites mercantiles,

entonces, con esto dejamos claro que NUNCA se habían tomado en cuenta lasPYMES en las políticas y regulaciones legales, por lo que NUNCA habían sido
favorecidas. Se ha demostrado que el progreso de las PYMES a nivel mundial
garantiza el desarrollo de la sociedad. Esta es la razón de por qué nuestro país no
es competitivo, a pesar de las riquezas que podamos generar, estas nunca serán
proporcionales al desarrollo humano en general.
¿Cuáles intereses estáninvolucrados en favorecer a las PYMES?
En nuestro país, y en muchos países de Latinoamérica, existen una o varias elites
que son las que controlan y coordinan las políticas públicas. Desde un punto de
viste cerrado, eso no es tan problemático, debido a que podemos protegernos de
manera más segura, las aduanas tendrían el control total de lo que entra y lo que
sale y de lo que no entra y lo que no sale.Esto, visto a principios del siglo pasado,
estaba perfectamente bien, pero el mundo ha cambiado. Aparece lo que se le
denomina globalización.
¿Qué es la globalización?
La globalización nace a través de la tecnología de la información y la
comunicación, abriendo así nuevas puertas para todos los mercados. Cuando los
mercados se comenzaron a expandir, y a darse cuenta de todos los otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La competitividad en las pymes
  • Ventajas Competitivas De Las Pymes
  • Como mejorar la competitividad en las pymes
  • Competitividad y productividad en empresas familiares pymes.
  • La competitividad de las pymes
  • Competitividad De Las Pymes
  • Competitividad de las pymes
  • PYMES COMPETITIVAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS