Competitividad Del Vino Argentino En Uruguay -2009

Páginas: 29 (7137 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2012
|VINO a URUGUAY |17 de diciembre |
| |2009 |
|Alumno:|Promoción de Exportaciones |
|Laguto Sebastian (slaguto@logosargentina.com). | |
|Profesora: | |
|Bárbara Del Rio| |



INDICE


FICHA PAIS 4

Aspectos Generales de Uruguay 4

Datos comerciales más relevantes publicados por la OMC. 4

Intercambio Comercial de Uruguay 6

Balanza Comercial de Uruguay 6

Balanza Comercial entre la Argentina y Uruguay 6

Exportaciones Argentina de Alimentos hacia Uruguay por Grandes Rubros 7Mercado Vitivinicola Uruguayo 8

POLÍTICA VITIVINÍCOLA URUGUAYA: PLAN DE RECONVERSIÓN 11

Transformación de los viñedos 11

Fomento agro- industrial 11

Promoción y protección de la calidad 11

Régimen de Promoción de Exportaciones Argentino 12

Reintegros 12

DRAW-BACK 13

Régimen de Promoción de Exportaciones Uruguayo 15

Admisión Temporaria 15

Puerto Libre y depósitosportuarios 15

Zonas Francas 15

Financiamiento de exportaciones 17

Devolución de tributos 17

Restricciones a las importaciones de Vinos 18

Trabas al sector vinos 18

Certificado de comercialización del L.A.T.U. 18

Análisis químicos de la ADUANA 18

10% de adelanto sobre el I.V.A. venta 19

Tasa consular 19

Decretos 473 y 643 del año 2006 19

COSTOS 20

Aplicación de lafórmula de Fratalochi 20

Cálculo de FOB/FCA mínimo 21

Cálculo de FOB/FCA máximo 22

Conclusiones del Estudio. 23

Fuentes de Información 24

Impresas 24

Internet 24





FICHA PAIS


Aspectos Generales de Uruguay

Uruguay cuenta con una superficie de 176.220 km2 y una población estimada de 3.460.607 de habitantes. Su PBI en el año 2006 ascendió a 19.200 millones de dólares,con un promedio por habitante de 6.006 dólares. Los sectores que componen el PBI son Servicios en un 57%, Industria en un 16% y Agricultura en un 14%. La industria uruguaya se basa principalmente en el procesamiento de alimentos, maquinaria eléctrica, equipamiento para transporte, productos de petróleo, textiles, químicos y bebidas.
Las exportaciones de Uruguay ascendieron en el año 2006 a 3.952millones de dólares, siendo sus principales destinos comerciales Brasil, Estados Unidos, Argentina, China, Alemania, Rusia y México. En el mismo año, por otra parte, sus importaciones ascendieron a un total de 3.970 millones de dólares, siendo los principales proveedores Brasil, Argentina, Estados Unidos, Paraguay, China, Venezuela y Nigeria. Los principales productos importados fueron maquinaria,químicos, automotores y petróleo crudo, mientras que los principales productos exportados fueron carnes, arroz, productos de cuero, lana, vehículos y productos lácteos.


Datos comerciales más relevantes publicados por la OMC[1].


[pic]


[pic]
[pic]

[pic]






Intercambio Comercial de Uruguay



Balanza Comercial de Uruguay

El comercio global uruguayo ha tenido uncomportamiento irregular durante el período analizado, siendo el año 2006 el de mayores montos comercializados con 7.922 millones de dólares. Su principal socio comercial es Brasil, absorbiendo 14% de sus exportaciones, y siendo a la vez el origen de 17% de sus importaciones.
El comportamiento de las exportaciones ha sido cambiante. Se produjo un descenso irregular desde 1998 hasta 2002, año en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vinos de argentina
  • Vinos Argentinos
  • Vinos en la argentina
  • Vinos De Argentina
  • vino en argentina
  • Competitividad en argentina
  • Informacion importacion vino uruguay
  • Argentina Y Uruguay Conflicto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS