Competitividad logistica de Colombiaa
En la actualidad, Colombia y en general parte de la región de América Latina se está
viendo afectada por un estancamiento en la constante búsqueda de la competitividad, lo cual
está generando un atraso en el desarrollo de las economías locales y por ende en la economía
de la región, esto implica tener grandes desventajas como agentes demandantes yofertantes
del mercado mundial de todo tipo de bienes y servicios, incrementando la brecha entre las
economías desarrolladas y las emergentes como la de Colombia, la cual en este caso en
particular en los últimos años no ha mostrado grandes avances que conlleven a tener un nivel
más alto de competitividad a nivel regional y mundial, lo que lleva a enfocar los esfuerzos en
buscar nuevas vías, nuevosmétodos, nuevos campos de acción y nuevas estrategias para
poder cambiar el panorama y de ese modo lograr seguir construyendo un sendero que lleve
hacia un buen nivel de competitivo acompañado de la innovación, inversión, planificación y
ejecución de soluciones prácticas dentro de los focos que se convierten en la piedra que no
deja avanzar la rueda que constantemente gira en pro de lograraquella competitividad que
tanto se busca y se requiere hoy en día para lograr un papel protagónico dentro del mercado
local, regional y mundial.
De acuerdo con Boletin 24, Compite del Consejo Privado de Competitividad donde
hacen referencia al Índice Global de Competitividad 2013 - 2014 del Foro Económico
Mundial (FEM)
Colombia lleva los últimos 5 años yendo de la posición 69 a 68 y viceversa,pero no
ha logrado ganar puestos, adicional paso de ser el quinto al ser el sexto país en la
Región de América Latina, esto a causa de que se está perdiendo calificación en
pilares importantes como Capacidad Tecnológica e Innovación perdiendo siete y
cuatro posiciones respectivamente, siendo estos dos parte fundamental en el desarrollo
económico de un País, por el contrario, Colombia haganado posiciones y por ende un
pequeño desarrollo benéfico en pilares como Educación Superior y Capacitación con
siete puestos a favor y ganando cuatro posiciones en el Desarrollo del Mercado
Financiero, pero más allá de estos pequeños avances, el país sigue inmerso dentro de
su estancada realidad y en un mundo con economías y mercados tan constantemente
cambiantes ver que se sigue como hace 5años no es para nada bueno si se quiere
pensar en ser competitivos, pues en estos momento no se cuentan con herramientas ni
3
características que puedan hacer la diferencia y que logren poner a Colombia en la
posición que se espera tenga, pues a este paso no llegara ser el tercer país de la región
en el 2032 como se espera ocurra.
Pero no toda la región está pasando por la misma etapa derepresamiento competitivo,
basta tan solo con trasladar las miradas hacia el país vecino de Ecuador, el cual ha centrado
sus esfuerzos y objetivos en lograr un notable cambio en su competitividad, y esto lo ha
llevado a ser protagonista de una avanzada digna de admirar ya que en el periodo
comprendido entre el año 2011 a 2013 en que Colombia estuvo sumido dentro de su
monótona realidad,Ecuador hizo una escalada de 30 posiciones dentro del Índice Global de
Competitividad (IGC) al pasar del puesto 101 al 71 en tan solo 2 años, pero, ¿Por qué
Ecuador ha logrado tal avance en tan poco tiempo?, ¿Por qué Colombia al ser un país
semejante no ha logrado dar pasos hacia adelante?, ¿Qué está haciendo Ecuador para lograr
encontrar el rumbo correcto?, son tan solo algunos de losinterrogantes que se generan al ver
que con características similares un país se diferencie tanto del otro. La respuesta a los
interrogantes y creador de la diferencia ha sido la capacidad de mejora continua en los
factores como la infraestructura, educación, inversión de recursos, desarrollo del talento
humano, investigación y desarrollo en los campos educativo y empresarial, de manera que no
es la...
Regístrate para leer el documento completo.