Complejidad, Incertidumbre, Turbulencia Y Emergencia
INCERTIDUMBRE, COMPLEJIDAD, TURBULENCIA Y EMERGENCIA
El hombre muchos años atrás antes de que se creara un pensamiento administrativo, implícitamente ha ido desarrollado métodos, estrategias, planes en su vida cotidiana. Pero solo hasta el surgimiento de dicho pensamiento es que logra tomar mayor importancia la palabra planeación y todo lo que esta conlleva.
“Laplaneación se populariza después de la Segunda Guerra Mundial, pero es asociada entonces casi exclusivamente con actividades totalitarias de control social. Gradualmente se expande su uso y hoy se considera una actividad relacionada con la consecución de fines. Así por ejemplo, se planea o planifica el desarrollo de un país o de una empresa, la construcción de obras de ingeniería, la educación yhasta la familia”.
www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/CAPITULO%201.pdf
Antiguamente la planeación se utilizaba dentro del contexto de la guerra, constituía un intento de introducir una racionalidad a escala social sin trasformar previamente las relaciones. Pero el concepto ha ido evolucionando y hoy en día se ha implementado en diferentes áreas. Enel caso de la administración, la planeación dentro de las organizaciones es utilizada para el desarrollo de objetivos, metas, planes estratégicos para así obtener resultados esperados.
“Planear es trazar o formar el plan de una obra. Es un proceso que busca y propicia la organización”
www.municipios.org.co/planeación.htm./
La planeación es un proceso en donde se establecen unas pautas aseguir, una línea de secuencia en donde se establecen actividades, objetivos y se determinan las herramientas, presupuestos para lograr dicho proceso.
Es un proceso integral con el cual se busca mayor eficiencia y eficacia, una optimización de las actividades, mayor economía, rapidez, mejores métodos. Todo esto encaminado hacia unas metas específicas y coherentes.
La planeación es un método que seutiliza para anticiparse a situaciones, es una visión hacia el futuro basándose en las situaciones actuales. La planeación se caracteriza por buscar fines a largo plazo, por tener expectativas sobre acontecimientos venideros tratando de controlar los factores que lleven al éxito de los fines.
Es un proceso indispensable y necesario dentro de toda organización aunque a su vez complejo que requierede estudios e investigaciones previas para tomar decisiones y adoptar estrategias acertadas de acuerdo a diferentes características del entorno y situaciones del momento.
“Otras actividades de planeación son la preparación de estimados preliminares de costos para el desarrollo del producto, el establecimiento de una programación del proyecto, del personal necesario para operar y mantener elsistema. Comprenden la administración de la configuración y el control de calidad, la validación y verificación y las herramientas y técnicas de cada fase. A continuación se analiza cada una de estas actividades.”
www.itcg.edu.mx/ingsoft/otraxti.htm
A través de los años, muchos autores de diferentes escuelas dentro de sus teorías y aportes le han dado cierta importancia a la planeación y hanexpuesto sus diferentes pensamientos sobre esta, todos haciendo referencia a que es un proceso indispensable y fundamental en la administración.
Entre los diferentes autores esta Koontz O’Donnell quien dice que la planeación es “una función administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de una empresa”
KOONTZ,Harold y O´DONELL CIRIL, Welhrich. Administración. México: Editorial Mc Graw and Hill. 1985.
La define como un estado es donde tenemos diferentes opciones hacia dónde ir, porque lado o camino transitar, por donde queremos y cuál es el más viable. Es parte fundamental ya que relaciona los objetivos, metas, toma de decisiones, distintas posibilidades de resultados de situaciones futuras.
Es una...
Regístrate para leer el documento completo.