Complejo de edipo

Páginas: 11 (2744 palabras) Publicado: 22 de junio de 2011
EL CONCEPTO DE COMPLEJO DE EDIPO
Vamos a extraer un apartado de la definción del Complejo de Edipo que encontramos en el diccionario de psicoanálisis de Laplanche y Pontalis con el objetivo de delimitar este concepto y de extraer algunas características importantes:
“Conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto a sus padres. En su forma llamada positiva, elcomplejo se representa como en la historia de Edipo Rey: deseo de muerte del rival que es el personaje del mismo sexo y deseo sexual hacia el personaje del sexo opuesto. En su forma negativa, se presenta a la inversa: amor hacia el progenitor del mismo sexo y odio y celos hacia el progenitor del sexo opuesto. De hecho, estas dos formas se encuentran, en diferentes grados, en la forma llamadacompleta del complejo de Edipo.
Según Freud, el complejo de Edipo es vivido en su período de acmé entre los tres y cinco años de edad, durante la fase fálica; su declinación señala la entrada en el período de latencia. Experimenta una reviviscencia durante la pubertad y es superado, con mayor o menor éxito, dentro de un tipo particular de elección de objeto.
El complejo de Edipo desempeña un papelfundamental en la estructuración de la personalidad y en la orientación del deseo humano.”[1]
De esta definición podemos extraer los siguientes puntos:
? Se forma un triángulo entre el hijo/hija y el padre y la madre
? Se tiene que superar de un modo o de otro
? Sucede en la fase fálica (entre los tres y cinco años de edad)
FASE FÁLICA
Vamos a definir la fase fálica, porquecronológicamente será la fase en que se va a desarrollar el complejo de Edipo y su disolución. Ya hemos podido leer como anteriormente, Freud, situaba en esta fase todo el proceso que nos ocupará durante este trabajo.
Para definir la fase fálica vamos a usar también el diccionario de psicoanálisis de Laplanche y Pontalis:
“Fase de organización infantil de la líbido que sigue a las fases oral y anal yse caracteriza por una unificación de las pulsiones parciales bajo la primacía de los órganos genitales; pero, a diferencia de la organización genital puberal, el niño o la niña no reconocen en esta fase más que un solo órgano genital, el masculino, y la oposición de los sexos equivale a la oposición fálico-castrado. La fase fálica corresponde al momento culminante y a la declinación del complejode Edipo; en ella predomina el complejo de castración.”[2]
De esta delimitación del concepto vamos a extraer una frase que será crucial para el desarrollo del estudio: “…el niño o la niña no reconocen en esta fase más que un solo órgano genital, el masculino, y la oposición de los sexos equivale a la oposición fálico-castrado.”
Será este punto, el hecho de tener o la posibilidad perder, así comola pérdida de dicho órgano el motor para la futura disolución del complejo de Edipo.
Proceso en el niño
En el caso del niño vemos que en la fase fálica su interés por sus genitales se manifiesta en una serie de conductas masturbatorias de diferente índole.
Además, el niño se da cuenta de que esta actividad genera en los adultos una reprobación o incluso amenazas que recaen directamente sobreesa parte de su cuerpo (el pene) o de forma desplazada sobre la mano con que se toca.
La enuresis nocturna, frecuente a esta edad, es también una actividad masturbatoria.
Pero estas reprobaciones o amenazas no tienen un efecto inmediato en el niño, el cual no les da demasiado crédito.
Ni siquiera es necesario que estas amenazas existan, pues bastará, cuando llegue el momento, con el sentimientode culpa del niño, derivado de sus deseos edípicos.
Lo "(...) que rompe por fin la incredulidad del niño, es su descubrimiento de los genitales femeninos (...) De este modo se hace ya posible representarse la pérdida de su propio pene, y la amenaza de la castración comienza entonces a surtir sus efectos." (pág. 2749).
Lo importante aquí es poder entender la relación que hay entre la amenaza de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • complejo de edipo
  • Complejo de edipo
  • El complejo de edipo
  • complejo de edipo
  • Complejo de edipo
  • el complejo de edipo
  • Complejo de edipo
  • Complejo de edipo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS