Completacion de pozos

Páginas: 9 (2036 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2011
COMPLETACIÓN DE POZOS.
Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para dejarlos en condiciones de producir eficientemente los fluidos de la formación o destinarlos a otros usos, como inyección de agua o gas. Los trabajos pueden incluir el revestimiento del intervalo productor con tubería lisa oranurada, la realización de empaques con grava o el cañoneo del revestidor y, finalmente, la instalación de la tubería de producción.
FACTORES QUE DETERMINAN EL DISEÑO DE LA COMPLETACIÓN DE POZOS.
La productividad de un pozo y su futura vida productiva es afectada por el tipo de completación y los trabajos efectuados durante la misma. La selección de la completación tiene como principal objetivoobtener la máxima producción en la forma más eficiente y, por lo tanto, deben estudiarse cuidadosamente los factores que determinan dicha selección, tales como:
a. Tasa de producción requerida.
b. Reservas de zonas a completar.
c. Mecanismos de producción en las zonas o yacimientos a completar.
d. Necesidades futuras de estimulación.
e. Requerimientos para el control de arena.f. Futuras reparaciones.
g. Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo mecánico, etc.
h. Posibilidades de futuros proyectos de recuperación adicional de petróleo.
i. Inversiones requeridas.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPLETACIONES DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DEL POZO.
Básicamente existen tres tipos de completaciones de acuerdo a las características delpozo, es decir como se termine la zona objetivo:
a. Hueco Abierto.
b. Hueco Abierto con Forro o Tubería Ranurada.
c. Tubería de Revestimiento Perforada (Cañoneada).
Completación a Hueco Abierto.
Este tipo de completación se realiza en zonas donde la formación está altamente compactada, siendo el intervalo de completación o producción normalmente grande (100 a 400 pies) y homogéneo entoda su longitud.
Consiste en correr y cementar el revestimiento de producción hasta el tope de la zona de interés, seguir perforando hasta la base de esta zona y dejarla sin revestimiento. Este tipo de completación se realiza en yacimientos de arenas consolidadas, donde no se espera producción de agua/gas ni producción de arena ó derrumbes de la formación.
Para ver el gráfico seleccione la opción"Descargar" del menú superior
Completación a Hueco Abierto.
Entre las variantes de este tipo de completación encontramos:
a. Perforación del hoyo desnudo antes de bajar (correr) y cementar el revestidor de producción: En este tipo de completación las muestras de canal y la interpretación de los registros ayudan a decidir si colocar el revestidor o abandonar el pozo por ser no económico.b. Perforación del hoyo desnudo antes de bajar (correr) el revestidor de producción:
Ventajas:
* Se elimina el costo de cañoneo.
* Existe un máximo diámetro del pozo en el intervalo completado.
* Es fácilmente profundizable.
* Puede convertirse en otra técnica de completación; con forro o revestidor cañoneado.
* Se adapta fácilmente a las técnicas de perforación a fin deminimizar el daño a la formación dentro de la zona de interés.
* La interpretación de registros o perfiles de producción no es crítica.
* Reduce el costo de revestimiento.
Desventajas:
* Presenta dificultad para controlar la producción de gas y agua, excepto si el agua viene de la zona inferior.
* No puede ser estimulado selectivamente.
* Puede requerir frecuentes limpiezas si laformación no es compacta.
Como la completación a hueco abierto descansa en la resistencia de la misma roca para soportar las paredes del hueco es de aplicación común en rocas carbonatadas (calizas y dolomitas).

Completación con Forro o Tubería Ranurada.
Este tipo de completación se utiliza mucho en formaciones no compactadas debido a problemas de producción de fragmentos de rocas y de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • completacion de pozos
  • completacion de pozos
  • Completacion De Pozos
  • Completacion De Pozos
  • Completacion de pozos
  • Completacion de pozos
  • Completacion de pozos
  • Completacion de pozo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS