COMPLICACIONES DIABETES
AGUDAS DE LA DM:
CETOACIDOSIS DIABETICA.
ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO.
• HIPOGLICEMIA.
•
•
CETOACIDOSIS DIABETICA
Complicación potencialmente mortal en
pacientes con DMTI.
Se debe a una deficiencia insulínica
grave.
Se asocia al estrés y activación de
hormonas contrareguladoras
Se caracteriza por: Hiperglumecia,
acidosis metabólica, deshidratación y
desequilibrioHE.
Factores de riesgo
Interrupción del tratamiento insulínico
Sepsis
Traumatismos
Infarto al miocardio
Gestación
Puede ser la primera manifestación de la DMTI y, raras
veces, dela DMTII
Cuadro clínico
Poliuria, polifagia, polidipsia, pérdida de peso.
Síntomas GI: Náuseas, vómitos y dolor abdominal mal
localizado
Otros:
Malestar general
Cefalea
Astenia
Adinamia
Hallazgos físicos
Datos típicos de deshidratación:
Hipotensión
Taquicardia
Disminución del llenado capilar.
Boca y conjuntivas secas, ojos hundidos, piel
seca.
Respiración rápida,profunda y trabajosa.
Aliento cetónico
La deshidratación es invariable y puede llevar a
shock y coma.
Pruebas diagnosticas
Hiperglucemia < o igual a 300 mg/dl
Cetonas en orinaHiponatremia
Hiperpotasemia
Uremia e hiperosmolaridad
Elevación de amilasas, transaminasas y triglicéridos
séricos
Ph 7.25 – 7.30 y HCO3 15-18 mEq/l casos leves
Ph < 7 y HCO3 < 10 mEq/ l casos graves
AnionGAP sobre 20
Tratamiento
Manejo de la deshidratación
Restauración del volumen circulante
Reponer los déficits de agua corporal total
Aporte de líquidos de mantenimiento
TerapiaInsulínica
Bolo IV de insulina corriente 10 a 15 unidades (0,15
unidades por Kg)
Disminución de GS de 50 a 75 mg/dl/h
Evitar corrección excesivamente rápida de la glicemia
Mantener velocidades de infusiónde insulina de
mantenimiento de 1 a 2 u/h
Tratamiento
Infusión de glucosa al 5%
Suero salino al 0,45%
Concentración P. de insulina <250 mg/dl
Evitar hipoglucemia peligrosa
Corregir (de...
Regístrate para leer el documento completo.