Complicaciones En Cirugia Ortognatica
Publicado el 2 mayo, 2009 por CiMESO
Desde Granada, España, el Dr. Juan Andrés Rodríguez nos hace llegar este excelente artículo sobre las Complicaciones en Cirugía Ortognática.
Les recomiendo visiten su Blog de Cirugía Oral y Maxilofacial.
Para ordenar el tema tenemos 7 tipos de complicaciones en estas cirugías:
1- Complicaciones vasculares.
2-Complicaciones nerviosas.
3- Alteraciones nasales, sinusales, e infecciones.
4- Fracturas no deseadas.
* Mandibulares
* Fracturas no deseadas (O. Sagitales).
* Desplazamiento lateral excesivo (O. Verticales).
* Rotación del segmento proximal.
* Maxilares
* Fracturas del “ala”.
5- Cambios oclusales.
6- Alteraciones articulares.
7- Deficienciasestéticas postoperatorias
1. Complicaciones vasculares.
• Hemorragia.
* Maxilares por lesión de la arteria palatina o arteria infraorbitaria.
* Mandibulares por lesión de la arteria facial, o arteria maseterina o lesiones de la vena retromandibular.
• Pérdida de vascularización.
* Necrosis aséptica o avascular, aparece sobretodo en segmentaciones maxilares, mayoritariamente por pérdida dela vascularización palatina.
Ocurren más en incisiones circunvestibulares que en aquellas que dejan pedículos labiales o incisiones verticales.
Conduce a:
1. Recesión gingival, pérdida ósea periodontal y lesión dental.
2. Exposición ósea.
3. Pérdida dental y alveolar.
Tratamiento Conservador: desbridar a partir de los seis meses, mantener los dientes el mayor tiempo posible en boca,higiene oral extrema, O2 hiperbárico.
4. Daño periodontal y dental.
5. Fístulas sinusales o nasales.
En las osteotomías segmentarias cuando hay comunicaciones oronasales u orosinusales se debe esperar 6-9 meses y hacer un colgajo local en dos capas, mientras tanto colocar placa palatina.
6. Retraso en consolidación o no unión maxilar debido a movilidad o déficit óseo (injertos autógenos) seacompañan de impactación maxilar y rotación mandibular arriba y afuera dando lugar a una maloclusión en clase III.
2. Complicaciones nerviosas
• Motoras (N. Facial)
* Abordajes extraorales.
* Uso inadecuado de retractores.
* Extensión del fragmento distal sobre el proximal.
• Sensoriales (N. Trigémino)
* Maxilares.
* Mandibulares.
Complicaciones sensitivas nerviosas sobretodo enosteotomías sagitales de rama mandibular lesiones del dentario inferior. 80-90% temporales o definitivas.
Las complicaciones nerviosas por lo general se dan por:
1. Daño directo durante la,
1. Retracción medial del Vc.
2. Osteotomía horizontal mesial.
3. Terminación de la osteotomía sagital cuando el nervio se adhiere al fragmento proximal.
2. Daño indirecto
1. Edema en el canal.
2.Compresión por osteosíntesis.
Diagnóstico de complicaciones nerviosas motoras:
• Clínica.
* P. Leve. No se aprecia en reposo (debilidad muscular).
* Moderada. Diferencia en reposo. Cierre parpebral incompleto.
* Moderadamente severa. Asimetría desfiguradora, parálisis frontal. Cierre parpebral imposible con máximo esfuerzo.
* Severa. Caída de la comisura. Sin movimiento frontal.Cierre parpebral incompleto.
* Total. Ausencia total de tono.
• Pruebas electofisiológicas: electromiograma.
* A partir de los 15 días.
* Contraindicado en anticoagulados y marcapasos.
* Útil en monitorización.
Diagnóstico de complicaciones sensitivas:
• Mapa de la alteración sensitiva.
* Tacto.
* Discriminación 2º puntos.
* Sensibilidad nociceptiva.
• Bloqueosnerviosos. Indican que la microcirugía nerviosa puede ser favorable cuando se alivia el dolor.
• Pruebas electofisiológicas (potenciales evocados trigeminales).
Tratamiento de las complicaciones nerviosas: aproximación de las terminaciones nerviosas mediante reposición ósea sin sutura, o bien sutura epinerural término terminal.
3. Alteraciones nasales, sinusales, e infecciones.
• Alteraciones...
Regístrate para leer el documento completo.