componentes de la estrategias de operaciones
La estrategia de operaciones debe estar integrada con la estrategia empresarial y reflejada en un plan formal. La estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la compañía.
En la estrategia de operaciones consta con lo que son 4 componentes que laconforman:
Misión: es la razón de ser de la empresa por lo cual van incrementando su producción y van en ascenso con su determinación de ir creciendo día con día.
Objetivos: es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la empresa.
Capacidad distintiva: Se trata de identificar aquello que su organizaciónsabe hacer extraordinariamente bien, la distingue de las demás que operan en el sector, y que puede constituir un elemento central de su plan estratégico.
Políticas: se podría decir que son las reglas que lleva la empresa las cuales son de mucha utilidad por el empleado conforme se vista es la imagen que da a desear la empresa.
En la mayoría de las empresas, las operaciones se encuentrandesfasadas de la estrategia corporativa, es frecuente que las decisiones en operaciones muestren inconsistencias y que sean a corto plazo. Como resultado, operaciones se ve separado de la empresa y el eslabonamiento con la estrategia corporativa es débil.
El remedio es desarrollar una estrategia de operaciones que se derive de la estrategia corporativa, y que defina una tarea primordial (las operacionesse deben hacer bien para que la empresa tenga éxito) y un juego consistente de políticas operacionales para guiar la toma de decisiones. Todos estos enfoques proporcionan información importante sobre lo que es la estrategia de operaciones y cómo se le puede desarrollar o mejorar.
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE OPERCIONES
Una de las consideraciones más importantes es que la estrategia deoperaciones se encuentra eslabonada tanto a las estrategias empresariales como a las estrategias de marketing y finanzas. Por ejemplo con la estrategia empresarial del productor a bajo costo, que podría ser típica en un mercado maduro y sensible a los precios, con un producto estandarizado. En este caso, la misión de operaciones enfatizaría el costo como objetivo dominante y operaciones debe buscar lareducción de los costos a través de políticas tales como tecnología superior en el proceso, bajos costos de personal, bajos niveles de inventario y un alto grado de integración vertical, así como un aseguramiento de calidad enfocado al ahorro de costos. Mercadotecnia y finanzas también deben perseguir y apoyar la estrategia empresarial de bajo costo.
Segundo ejemplo de la estrategia empresariales la innovación del producto e introducción de productos nuevos. Esta estrategia podría utilizarse en forma típica, en un mercado nuevo y en posible crecimiento, en el cual se puedan obtener ventajas si se sacan a la venta productos superiores en un tiempo corto. Quizás el precio no sea la forma dominante de competencia, y se pudieran lograr precios más altos, haciendo un énfasis menor en loscostos. En este caso, operaciones enfatizaría la flexibilidad para introducir con rapidez y efectividad los productos nuevos como objetivo dominante dentro de su misión.
Las políticas de operaciones podrían incluir el uso de equipos de introducción de nuevos productos, automatización flexible que se pueda adaptar a los nuevos productos, una fuerza de trabajo altamente calificada con una ampliaflexibilidad en sus habilidades, y la posible compra de algunos de los servicios y materiales clave de fuentes externas para conservar la flexibilidad. No se enfatizarían los costos en el mismo grado en que se hace en la primera estrategia. De nuevo, finanzas y marketing necesitan también apoyar la estrategia empresarial para lograr un todo integrado.
Lo que se pretende trasmitir que se necesitan...
Regístrate para leer el documento completo.