comportamiento cortesano

Páginas: 31 (7639 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
Política y políticos en el tiempo de Felipe III:
Tácito, Séneca, Lipsio y el nuevo comportamiento cortesano.
Ángel Rivero Rodríguez
Universidad Autónoma de Madrid1

Se ha llamado al reinado de Felipe III (1598-1621) “el gobierno de los
favoritos” para señalar cómo en este monarca recayó un oficio que no
esperaba y para el que se encontraba falto de preparación, huérfano de
responsabilidad yprivado de capacidad de mando y trabajo, de modo que lo
delegó en un favorito, privado o valido. En suma, en un político. En las líneas
que siguen quiero mostrar cómo en el inicio mismo del siglo XVII la política
es vista como una ciencia de la conservación del Estado; que los practicantes
de esa ciencia son políticos o cortesanos que buscan suplir su inexperiencia y
falta de preparación mediante losejemplos de la historia política de la
antigüedad, algo que se ha hecho posible gracias al trabajo de los filólogos y al
desarrollo de la imprenta; y que estos políticos, advenedizos, medradores y
escaladores sociales, encuentran también en esta literatura clásica las pautas de
una moral pública que les permita triunfar socialmente frente a las
adversidades de la fortuna y una moral privada que lesotorgue consuelo y
fortaleza frente a las exigencias del mundo. Tácito aprovisionó a estos
hombres de la experiencia política de la que carecían para el ejercicio del
gobierno y también les otorgó los consejos sobre cómo hacer carrera política
del mejor modo. Séneca, por su parte, se convirtió en fuente de consuelo y
fortaleza moral desde la que enfrentar los retos anteriores. Y Justo Lipsio fuequien puso estos instrumentos en manos de políticos y cortesanos.
El siglo XVII asistió en toda Europa y, particularmente, en España a
una profunda crisis en todos los órdenes de la sociedad. Esa crisis tuvo una
indudable incidencia en la transformación “de las conductas de los
individuos” que pasan a orientarse y a defender valores muy diferentes de los
tradicionales. Para José Antonio Maravall“una crisis social lleva consigo, en el
fondo, una crisis moral, y en este sentido el siglo XVII conoció una profunda
crisis moral, que en él resultó incluso más visible que en otras ocasiones por
los particulares caracteres que ofrecieron los cambios acontecidos en la
conducta social de los hombres del Barroco”. Ello determina el carácter
1

Congreso Internacional "La corte de Felipe III y elgobierno de la Monarquía Católica (1598-1621)",
Miraflores de la Sierra, 26-28 de mayo de 2005. Directores: José Martínez Millán (Universidad
Autónoma de Madrid) y Maria Antonietta Visceglia (Universidad La Sapienza, Roma).

1

principal que toma la reflexión sobre la moral en estos hombres. El problema
que se suscita es cómo conciliar una moral personal, el plano individual de la
ética, el “vivir parasí” (lo cual señala un rasgo sobresaliente de individualismo
moral), con las exigencias y problemas “del comportamiento del individuo en
relación a los demás”, el plano de la sociedad. Para estos pensadores y
escritores, todos ellos vinculados al mundo político o de la corte, el problema
radica esencialmente en el lado de la dimensión pública, en cómo relacionarse
con los demás. Esto es así pordos motivos: primero porque estos otros son
rivales, competidores, son los poderosos y los que mandan. Segundo, porque
“el campo de la convivencia está dominado por la acción del poder político y
la sociedad se ve aún predominantemente como Estado o república, [de modo
que] el problema moral que acuciantemente vive se da en el campo de la
política”. (Todas las citas en Maravall:163-164).
¿Puedeentonces hablarse de un nuevo comportamiento cortesano? Si
la moral hacer referencia al bien y al mal en el fuero interno de los individuos,
el comportamiento refiere a esa dimensión pública que se ha vuelto
problemática: la conducta hacia los otros o la manera de portarse con los
demás. Ese comportarse tiene incluso etimológicamente el sentido de un peso
o de una carga que ha de sobrellevarse....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cortesano
  • Sociedad cortesana
  • Sociedad cortesana
  • la sociedad cortesana
  • Aprendiz de cortesano
  • El Amor Cortesano
  • Teatro Cortesano
  • Historia De Una Cortesana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS