COMPORTAMIENTO DE ESPECIES FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS
Gonzáles C. A. 1 Soplín R. J. A. 2 Córdova T. C. 3 Torres R. G. M .4
1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, agonzales@iiap.org.pe
2 Universidad Nacional de laAmazonía Peruana, juasori@yahoo.es
3 Instituto Nacional de Innovación Agraria,
4 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, gmtr23@hotmail.com
RESUMEN
El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento de cuatro especies de frutales amazónicos bajo un modelo de diversificación instalada en la parcela del Sr. Ezequiel García Tapullima (9548994; 0669126). El suelo del área va de franco(0-20cm) a franco arcilloso (20-40 cm), pH fuertemente ácido y porcentaje (%) de materia orgánica de medio a bajo. Pertenece a la Asociación de Productores Veinticuatro de Octubre del Km 40 de la Carretera Iquitos Nauta, distrito de San Juan Bautista- Loreto. La metodología del trabajo consistió en Investigación Acción Participativa. En septiembre de 2008 fue instalado un modelo diversificado(5m x 5m) con plantones de macambo Theobroma bicolor, caimito Pouteria caimito, copoazú Theobroma grandiflorum y cacao Theobroma cacao, producidos participativamente con el propietario de la parcela y sembrados con una densidad de 400 plantas por hectárea (5m x 5m). Se evaluó el porcentaje de prendimiento, mediciones biométricas trimestrales del crecimiento en 10 individuos por especie elegidosal azar de un área de 0.5 hectáreas.
A los 15 meses de instalado, el 80% de las plantas de las cinco especies se encontraban en estado de foliación. Las especies que presentaron mejor comportamiento fueron T. bicolor con altura y diámetro basal promedio de 293.1 cm y 5.8 cm respectivamente, P. caimito con altura y diámetro basal de 193.2 cm y 2.1 cm respectivamente, T. grandiflorum presentólos menores registro con una altura promedio de 84.3 cm y diámetro basal de 1.4cm.
Palabras clave: Investigación Acción Participativa, frutales amazónicos, modelo diversificado, Theobroma cacao, Teobroma bicolor, Theobroma grandiflorum, Pouteria caimito.
INTRODUCCIÓN
Diversas especies productoras de frutos comestibles son aprovechadas por la población rural y un número importante soncomercializadas en las ciudades amazónicas. No menos de 193 especies de frutos se consumen en la región Loreto, 139 colectados de las poblaciones naturales
(Gentry& Vásquez, 1989) citado por (González, 2005). Muchas de estas especies se encuentran semidomesticadas en las chacras y huertas de las comunidades indígenas y agricultores mestizos, en donde el proceso de domesticación continúa (González,2005).
El estudio, conservación y manejo de los frutales amazónicos constituye un aspecto importante dentro de un esquema de desarrollo sostenible de la región, de modo que puedan promoverse cultivos muy bien adaptados a las condiciones ecológicas de Amazonía, introduciendo nuevas especies a la economía regional y nacional, y sentando las bases para una agricultura diversificada de altaproductividad y rentabilidad asegurada (Gonzáles, 2005).
En el marco del proyecto “Diversificación de los sistemas de producción” del convenio INCAGRO – IIAP, en el año 2007 se iniciaron trabajos participativos en diferentes comunidades de la zonas de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, entre las cuencas de los ríos Nanay e Itaya, con la finalidad de instalar modelos de diversificación conespecies promisorias de frutales amazónicos.
En este contexto el objetivo fue evaluar el comportamiento del macambo Theobroma bicolor, copoazú Theobroma grandiflorum, cacao Theobroma cacao y caimito Pouteria caimito en un modelo diversificado participativamente en la comunidad Veinticuatro de Octubre, carretera Iquitos - Nauta Km 40.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
El...
Regístrate para leer el documento completo.