Comportamiento de la inflacion

Páginas: 12 (2779 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2010
COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIÓN

INFLACIÓN
En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere ala caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales.

INDICE DE INFLACIÓN

La existencia de inflación durante un período implica un aumento sostenido del precio de los bienes en general. Para poder medir ese aumento, se crean diferentes índices que miden el crecimiento medio porcentual de una cesta de bienes ponderada en función delo que se quiera medir.
El índice más utilizado para medir la inflación es el “índice de precios al consumidor” o IPC, el cual indica porcentualmente la variación en el precio promedio de los bienes y servicios que adquiere un consumidor típico en dos periodos de tiempo, usando como referencia lo que se denomina en algunos países la cesta básica.
Existen otros índices como son el “índice deprecios al mayorista” (IPM) y el “índice de precios al productor”, los cuales difieren del IPC en que no incluyen gravámenes e impuestos, ni la ganancia obtenida por mayoristas y productores. Estos índices son utilizados para hacer mediciones específicas en el comportamiento de la economía de un país, pero no utilizados como índices oficiales de inflación. Se puede calcular la tasa de inflaciónmediante la siguiente fórmula:

| |[pic] |

Donde:
[pic], tasa de inflación.
[pic], precio representativo en el año t.
De está manera podemos calcular cada uno de las tasas de crecimiento con respecto a los años, comparándolo con los demás. Para obtener la inflaciónanual, es necesario realizarlo de la siguiente manera: Tomamos el IPC del año en que queremos sacar la inflación (minuendo), está cantidad se la restamos al IPC de un año anterior al actual (sustraendo), la dividimos entre el IPC al año anterior (sustraendo), está cantidad la multiplicamos por 100 y así obtenemos la inflación.
Otra etapa que podemos observar en la tabla es la deflación: cuando lacantidad llega ser negativa; es decir, que se encuentra por debajo de la inflación, podemos decir que es lo contrario a la inflación, ya que se reducen el nivel de precios de los bienes y servicios dentro de la economía. Esto es provocado por las personas que no demandan ya sea productos o servicios, lo que lleva a que los comerciantes disminuyan sus precios
También existen índices para otrossectores de la economía, como el índice de precios de los bienes de inversión, que también son muy útiles en sus respectivos campos. El IPC es el índice más usado, aunque no puede considerarse como una medida absoluta de la inflación porque sólo representa la variación de precios efectiva para los hogares o familias. Otro tipo de agentes económicos, como los grandes accionistas, las empresas o losgobiernos consumen bienes diferentes y, por tanto, el efecto de la inflación actúa diferente sobre ellos. Los factores de ponderación para los gastos de los hogares, o de presupuestos familiares, se obtienen mediante encuesta. En el IPC no están ponderados ni incluidas otras transacciones de la economía como los consumos intermedios de las empresas ni las exportaciones ni los servicios financieros. Noobstante, dado que no hay forma exacta de medir la inflación, el IPC (que se basa en las proporciones de consumo de la población) se considera generalmente como el índice oficial de inflación.
El diferencial de inflación es la diferencia entre los niveles de inflación de un país y los de su entorno económico y a corto plazo tiene efectos importantes sobre la balanza comercial de los países. Si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento Economico e Inflacion en Venezuela
  • comportamiento en la actualidad de la inflación y el desempleo en Venezuela.
  • Comportamiento de la inflacion y el desempleo en Vzla
  • Inflación. su comportamiento en la ultima decada en méxico
  • Resumen del articulo: comportamiento estratégico de los bancos centrales al anunciar pronósticos de inflación
  • La Inflacion
  • Inflacion
  • La inflacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS