Comportamiento del consumidor

Páginas: 5 (1018 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad Académica De Economía
Acapulco, Guerrero



Comportamiento del consumidor

Microeconomía 1

Michael Ponce Rios

Semestre: 3RO. Grupo: 301

Prof.: Dr. RobertoCañedo Villareal





Introducción

Se observará la forma en la que los consumidores asignan sus ingresos y la forma en la que esto determina la demanda de diversos bienes y servicios. Esto, a su vez, ayudará a comprender cómo afectan los cambios en los ingresos y en los precios la demanda de bienes y servicios, y por qué la demanda de algunos productos es más sensible que la de otros antelos cambios en el precio y el ingreso.
La mejor manera de comprender la conducta del consumidor es en tres etapas:
Preferencias del consumidor, se requiere una manera práctica de describir cómo es que las personas prefieren un bien a otro.
Restricciones del presupuesto, los consumidores lo enfrentan y tienen ingresos limitados que restringen las cantidades de bienes que pueden adquirir.Elecciones del con-sumidor, ¿qué combinaciones de bienes adquieren los consumidores para maximizar su satisfacción?









La teoría de la conducta del consumidor

La teoría de la elección del consumidor se basa en la suposición de que las personas se comportan en forma racional en un intento de maximizar la satisfacción que pueden obtener al comprar una combinación específica de bienes yservicios.
Cuando nos referimos a esto estamos hablando de que el consumidor prefiere tal a tal cosa que puede satisfacer sus necesidades o esta adquiriendo este bien o servicio conforme a lo que puede comprar regido por sus ingresos.
Comienza con tres aspectos básicos con respecto a las preferencias de las personas con respecto a una canasta de mercado en comparación con otra. Se considera queestas suposiciones son válidas para la mayor parte de las personas en la mayoría de las situaciones.
1. Completas - los consumidores pueden compara y jerarquizar a todas las canastas del mercado.
“El consumidor siempre puede comparar cualquier par de cestas”
2. Transitivas - si prefieras la canasta 1 y no la 2 y prefieres la 2 y no la 3 entonces también eliges 1 no 3.
“Las preferencias delconsumidor no son cíclicas”
3. “Buenos” – los consumidores siempre prefieren una mayor cantidad de un bien que menos.
“El consumidor siempre prefiere consumir más a consumir menos”
Se puede contemplar la elección del consumidor en dos partes relacionadas: el estudio de las preferencias del consumidor y el análisis de la línea de presupuesto. Que restringe las elecciones que una persona puedehacer.
El estudio de las preferencias del consumidor se realiza mediante un conjunto de curvas de indiferencia, o mapa de indiferencia. Ya que este proporciona una jerarquización ordinal a todas las elecciones que un consumidor puede hacer.
En cuanto al análisis de la línea de presupuesto nos referimos a la representación de de todas las combinaciones de bienes para los cuales los consumidorespueden gastar todo su ingreso.
Restricciones del presupuesto
Las elecciones individuales están también afectadas por restricciones de presupuesto, que limitan la habilidad de las personas para consumir, en vista de los precios que deben pagar por diversos bienes y servicios.
“sabemos que la línea de presupuesto depende del ingreso y de los precios de los bienes” “sin embargo, con frecuencia losprecios y el ingreso cambian”
Elección del consumidor
Dadas las preferencias y las restricciones presupuestales, se puede ahora identificar la forma en la que los consumidores individuales deciden qué cantidad comprar de cada bien. Se supone que los consumidores hacen esta elección en una forma racional.
“con esto se quiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento del consumidor
  • Comportamiento del consumidor
  • Comportamiento Del Consumidor
  • comportamiento del consumidor
  • comportamiento del consumidor
  • Comportamiento del consumidor
  • Comportamiento Del Consumidor
  • comportamiento del consumidor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS