comportamiento del individuo en las organizaciones

Páginas: 14 (3251 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014
EL EMPOWERMENT

El empowerment es sin duda uno de los grandes cambios que están llevando a cabo las organizaciones con el propósito de aumentar la calidad y la productividad en el trabajo. Esta delegación de facultades permite que se incorpore de lleno en las organizaciones elementos que hasta hace poco se tenían subvalorados como lo es las ideas de todos los empleados. Si se pretendeaplicarlo dentro de la organización, es necesario que sus líderes se mentalicen para eliminar el dominio de las jerarquías y valorar a su gente por lo que es y por sus ideas. Por supuesto el cambio comienza por uno mismo.
El empowerment requiere que las personas estén entrenadas y capacitadas; además de esto deben estar comprometidas con las responsabilidades que le corresponden, también deben crear unambiente de cooperación en el cual los empleados de todos los niveles sientan que tienen una influencia real sobre los estándares de calidad , servicio y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad facilitando la comunicación, estimulando a otras personas para que mantengan una moral alta de tal manera que se aumente la confianza dentro del equipo.
Esta filosofía –relativamentenueva- pretende hacer un giro en la forma tradicional como están conformadas las estructuras organizacionales eliminando esa forma lineal y un poco militarizada que caracteriza a muchas de estas. El empowerment representa un gran avance en la forma de administrar las empresas puesto que brinda la oportunidad para que cada uno de los colaboradores haga parte activa -y no solo operativa- delobjetivo de aumentar la productividad y la eficiencia; además facilita la labor de los directivos puesto que permite que lleguen nuevas ideas y nuevos conceptos que de otra manera se perderían.
La idea esencial de esta filosofía es que todos somos responsables ante la organización de nuestro trabajo. Por esto es importante optimizar espacios en los que la gente pueda dirigirse hacia su desarrollopersonal y la autonomía intelectual para crear e innovar y mejorar su trabajo. Debemos entonces ser consecuentes en brindarles confianza, valoración, respeto y aprender a "convivir" con ellos, creando un clima en el que los sentimientos humanos sean importantes, ser comprensivos en atender sus expectativas y problemas.
Descentralizar el poder y la autoridad es necesario, y aquí es donde el pensamientotradicional de los gerentes de que son los únicos dueños de la verdad y que son los únicos que tiene el conocimiento para mejorar, debe desaparecer para darle paso al compromiso, a la innovación de tal manera que desaparezca ese sistema rígido que predomina en las organizaciones.
El gerente debe comprender que aplicar esta filosofía le va a permitir disponer de mayor tiempo para otras tareas dedirección tales como evaluar la competencia, estar pendiente a los cambios del entorno para responder rápidamente a las nuevas necesidades y expectativas de clientes cada día más exigentes que le permitan sobrevivir y seguir mejorando la empresa.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPOWERMENT.

Esta nueva forma de administración al ser aplicado en un plano organizacional fundamenta y dinamiza una serie deactitudes que van crear un ambiente favorable para la formación y desarrollo del individuo fomentando su satisfacción personal dentro de la empresa algunas de estas características son:

• Orgullo: apreciar el gusto por hacer las cosas bien continuamente.
• Unión y solidaridad: mayor cohesión del grupo y por lo tanto un trabajo en equipo.
• Voluntad: disponibilidad para contribuir a lasmetas propuestas.
• Atención a los detalles: crear el hábito de no pasar por alto ningún detalle por pequeño que parezca especialmente en aquellos relacionados con la producción y el cliente.
• Credibilidad: cumplir las promesas realizadas inspirando la confianza de todos los miembros de la empresa.
Las características del empowerment son de gran relevancia debido a que, representa el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comportamiento del individuo
  • El Individuo Y Las Organizaciones
  • Comportamiento organizaciones
  • COMPORTA. ORGANIZA
  • Comportamiento en las organizaciones
  • Comportamiento De Las Organizaciones
  • Comportamiento Organizativo
  • Comportamiento Organizacional Y El Individuo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS