Comportamiento Del Mangostino

Páginas: 35 (8545 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN TULUMAYO
UNIDAD FORESTAL


INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

LABORES EN EL VIVERO PARA LA PRODUCCION DE PLANTAS DE MANGOSTINO (Garcinia mangostana) Y CANELA (Cinnamomum sp.)

ASESOR : Ing. M. Sc. YTAVCLERH VARGAS CLEMENTE

PRACTICANTE : RONAL HUARCAYA ROJAS

FECHA DE INICIO : 17 de eneroFECHA DE TÉRMINO : 17 de marzo

TINGO MARÍA – PERÚ
2011


I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad las especies frutales, maderables y ornamentales están siendo utilizadas en grandes plantaciones con el propósito de reducir el calentamiento global y aumentar la producción de alimentos. Para ello es necesario utilizar plantones de buena calidad procedentes de viveros permanentes.
Los viveros soninstalaciones para la producción de plantas con el propósito de obtener las especies deseadas con una buena calidad, tamaño y desarrollo y brindarles las condiciones apropiadas para que su desarrollo en campo definitivo sea favorable.
Como se sabe el mangostino (Garcinia mangostana) es un frutal tropical nativo de Malasia, de difícil establecimiento en campo definitivo y de crecimiento vegetativolento en los primeros años de edad. Por ello se le da todas las condiciones apropiadas (fertilización) para lograr una adecuada producción.
Así mismo la canela (Cinnamomum sp.) necesita de labores silvícolas apropiadas durante su crecimiento en vivero, logrando así plantones de buena calidad.
1.1. Objetivos
General
- Determinar el crecimiento de plantones de mangostino (Garcinia mangostana) condiferentes dosis de abono durante su fase de producción en vivero.
Específicos
- Determinar las diferencias de crecimiento de mangostino (Garcinia mangostana) con diferentes tipos de fertilización.
- Determinar la mejor dosis de fertilización para la producción del mangostino (Garcinia mangostana).
- Determinar la tasa de mortandad en plantones de mangostino (Garcinia mangostana).
-Determinar el rendimiento de mano de obra para la preparación y llenado de sustratos en tubetes para la producción de canela (Cinnamomum sp.).


II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Vivero
El concepto de vivero ha evolucionado en los momentos actuales y va más allá de ser un lugar o espacio de terreno donde se producen y venden plantas. El vivero, tenemos que entenderlo como un área de experimentación,un lugar de reunión, una aula de campo, un centro de capacitación e intercambio de experiencias, es entonces un puente de unión y comunicación entre el técnico, el campesino y la comunidad (CHARLES, 2005).
Los viveros constituyen la base fundamental en todo programa o proyecto de replantación agroforestal (huertas, potreros, laderas y cerros). De una manera muy general y técnica, podríandefinirse como lugares destinados a la producción de diversas especies de plantas de uso múltiple y donde es necesario prodigar una serie de cuidados técnicos a las plantas antes de su plantación definitiva.
El vivero forestal es un área destinada a la producción de plantones bajo cuidados y técnicas especiales. Los plantones producidos en ellos posteriormente serán llevados a un lugar que reúna lascondiciones mínimas necesarias para la plantación definitiva
Este es el motor fundamental de una plantación, es la unidad de producción y aclimatación que garantiza el crecimiento y las reservas de las plantas que componen las diferentes colecciones de especies que hacen que la plantación se constituya como tal.
Los beneficios ambientales generados en los viveros se basa en que, además deproporcionar la materia prima para el establecimiento de plantaciones, es posible mantener un determinado espacio para la reproducción de árboles autóctonos o nativos, en las que se tienen con fines de reforestación plantas bien lignificadas, libre de plagas y de una excelente calidad que se adaptaran fácilmente a las condiciones climáticas imperantes, por lo que la construcción de estas instalaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El mangostino
  • Mangostino
  • Mangostino
  • mangostino de oro
  • El mangostino
  • mangostin
  • EL MANGOSTINO
  • Mangostino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS