Comportamiento Pro-Social
Páginas: 23 (5522 palabras)
Publicado: 2 de octubre de 2012
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Alumnas:
Alvarado Cotrina,Zulma Esthepany
Guardia Matos,Lucia Mercedes
Hurtado Galvan,Zuzzie Yanina
Sevilla Calderon,Cindy Flor
Profesora:
Carmela Malaver Soto
Tema:Comportamiento Pro - Social
Año:
2010
Ciclo:
2010 - II
2010
COMPORTAMIENTO PROSOCIAL PAG 3
• EXPLICACIONES TEÓRICAS SOBRE LA CONDUCTA DE AYUDA PAG 3
• EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA PROSOCIAL A LO LARGO DEL CICLO VITAL PAG 4
• FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONDUCTAPROSOCIAL PAG 5
• LA CONDUCTA PROSOCIAL COMO ALTERNATIVA A LA CONDUCTA ANTISOCIAL PAG 6
• CONDUCTA PROSOCIAL Y OTRAS VARIABLES INTERPERSONALES PAG 6
• LA DETERMINACIÓN DE LAS CONDUCTAS PRO SOCIALES PAG 7
EMPATIA PAG 9
• EMPATÍA: ¿ACTITUD INNATA O ADQUIRIDA? PAG 11
• OBSTÁCULOS QUE DIFICULTAN LA EMPATÍA PAG 12
• ¿CÓMO SE DESARROLLA LAEMPATÍA? PAG 12
• ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EMPATÍA PAG 13
• ¿CÓMO EXPRESAR LA EMPATÍA? PAG 14
• EMPATÍA Y CONDUCTA PROSOCIAL DURANTE LA ADOLESCENCIA PAG 15
• LA ASERTIVIDAD Y LA EMPATIA PAG 15
• DIFERENCIACIÓN DE LA CONDUCTA ASERTIVA PAG 17
• DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE ASERTIVIDAD Y EMPATIA PAG 18
• LA ASERTIVIDAD Y LAEMPATIA COMO HABILIDADES PARA PAG 19
MEJORAR LAS RELACIONES
• BIBLIOGRAFÍA PAG 20
Se entiende por conducta pro-social toda conducta social positiva con o sin motivación altruísta. Positiva significa que no daña, que no es agresiva. A su vez se entiende por motivación altruísta el deseo de favorecer al otro con independencia del propiobeneficio. Por el contrario, la motivación no altruísta es aquella que espera o desea un beneficio propio además del, o por encima del, ajeno. Como se ve, la definición incluye un aspecto conductal (alude a conductas) y otro motivacional (alude a motivaciones).
La conducta de ayuda es un tipo específico de conducta prosocial.
Consiste en la realización espontánea de una acción que beneficiadirecta o indirectamente a una persona concreta en un momento particular.
El altruismo es un concepto más controvertido y sobre el que no existe consenso.Es el tipo específico de conducta prosocial que se caracteriza por una atención desinteresada hacia las necesidades del otro y en el cual el emisor no anticipa ningún beneficio.
Algunos autores entienden que el altruismo implica, pordefinición, costes para el emisor, lo cual no disuadirá a éste de realizar tal conducta (Pernner, 2005; Rachlin, 2002).
Pero tal hecho definitorio es controvertido, pues toda conducta busca alguna gratificación, más aún cuando los costes son elevados.
La conducta de cooperación es aquélla en que dos o más personas actúan conjuntamente hacia una meta común que beneficiará a todos.
En estecaso, no existe unidireccionalidad del comportamiento benefactor, pero sí se incrementa la cohesión y las relaciones interpersonales positivas.
EXPLICACIONES TEÓRICAS SOBRE LA CONDUCTA DE AYUDA
La conducta de ayuda ha sido la más estudiada por la psicología social.
En la investigación se intenta discernir qué variables están implicadas en la probabilidad de prestar ayuda
El modelode decisión de Darley y Latané
John Darley y Bibb Latané, conocieron la noticia de Kitty Genovese y se preguntaron por qué nadie prestó ayuda.
Sus estudios experimentales concluyeron que, en una situación en la que alguien requiere ayuda, la probabilidad de intervenir disminuye a medida que aumenta el número de observadores directos en la escena.
El llamado “bystander effect”fue...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.